Captan avión de inteligencia del ejército estadounidense sobrevolando Sinaloa
La Sedena informó que la aeronave fue captada volando aguas internacionales
Un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, el Boeing RC-135V Rivet Joint, fue avistado este lunes sobrevolando el Golfo de California, específicamente frente a las costas de Sinaloa y Baja California Sur, según reportes de plataformas de monitoreo de vuelos como Flight Radar.
El RC-135V Rivet Joint es conocido por ser una de las plataformas de inteligencia más avanzadas en el mundo, capaz de recopilar, analizar y difundir datos en tiempo real. Su principal misión es la inteligencia de señales y la guerra electrónica, detectando y geolocalizado señales en el espectro electromagnético. Este tipo de aeronave tiene un conjunto de sensores a bordo que le permite identificar y localizar señales de radar, radio y comunicaciones enemigas, lo que la convierte en una herramienta clave en operaciones militares de inteligencia.
Avión de reconocimiento estadounidense se encuentra sobrevolando cerca de las costas de Sinaloa en estos momentos.
— Rosendo Chavarría (@RosendoChV) February 4, 2025
¿Ya comenzó la ubicación de terroristas? 🧐 pic.twitter.com/cX0XeZWG44
Detalles sobre la aeronave
De acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos, la aeronave tiene la capacidad de albergar a más de 30 personas, entre ellos oficiales de guerra electrónica, operadores de inteligencia y técnicos de mantenimiento. A lo largo de la tarde, el avión fue monitoreado sobre el espacio aéreo mexicano, realizando una órbita en lugar de un tránsito habitual, lo que generó especulaciones sobre la naturaleza de la misión. La aeronave partió de la Base de la Fuerza Aérea Offutt, en Nebraska, y permaneció varias horas en el área.
¿Qué dijo el Gobierno de México?
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) informó que una aeronave de la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobrevoló aguas internacionales a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. A las 13:41 horas, el Centro de Control de Área Mazatlán notificó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) sobre la detección del vuelo, que ocurrió fuera del espacio aéreo mexicano, específicamente sobre aguas internacionales.
A las 13:41 horas, el Centro de Control de Área Mazatlán informó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) que detectó un vuelo a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, fuera del espacio aéreo mexicano sobre aguas internacionales.
— @Defensamx (@SEDENAmx) February 4, 2025
Teorías surgidas tras el vuelo del avión
El analista de inteligencia retirado de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Rick Francona, comentó que esta misión podría ser parte de una nueva estrategia de cooperación entre Estados Unidos y México en la lucha contra los cárteles de la droga. Esta interpretación se basa en las acciones recientes de ambos gobiernos bajo la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, y la presidenta Claudia Sheinbaum.
Aunque no se ha confirmado oficialmente la misión que realizó el Rivet Joint en el espacio aéreo mexicano, la presencia de esta aeronave ha levantado inquietudes sobre el propósito específico de su presencia en la región. No obstante, su capacidad de interceptar y analizar emisiones de radar y comunicaciones es crucial para la recolección de información en conflictos internacionales y en operaciones de inteligencia de alta seguridad.
La ‘joya de la corona’ del espionaje estadounidense
El Boeing RC-135V Rivet Joint ha sido una pieza clave en operaciones militares de alto nivel, incluida su participación en la guerra de Afganistán y en la reciente guerra entre Rusia y Ucrania. Gracias a sus avanzadas capacidades tecnológicas, esta aeronave proporciona a Estados Unidos y sus aliados una ventaja estratégica considerable en el campo de la vigilancia y la recopilación de inteligencia.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.