Caso Carlota desata ‘"efecto dominó" en denuncias por despojo en Edomex

Alejandra Jiménez 10 julio, 2025

Abril y mayo de 2025 rompieron récords históricos en carpetas por despojo; autoridades responden con la “Operación Restitución”

 ©Especial - El caso Carlota, lo que motivó la implementación de la Operación Restitución.

El caso de doña Carlota, la mujer que mató a dos presuntos invasores en Chalco, desató un efecto dominó en denuncias por despojo en el Estado de México. Tan solo en abril y mayo, las autoridades registraron más de mil denuncias, marcando los picos más altos desde que se tiene registro.

Récord histórico: más de 500 denuncias en un mes

Por primera vez desde 2015, el Estado de México superó las 500 carpetas de investigación por despojo en un solo mes. De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en abril se reportaron 502 denuncias y en mayo 516, cifras sin precedentes.

Este repunte se atribuye al clamor social tras el caso Carlota, lo que motivó la implementación de la Operación Restitución, una estrategia de la Fiscalía General estatal para recuperar viviendas invadidas y devolverlas a sus propietarios legítimos.

Operación Restitución: 491 inmuebles asegurados

Como parte de esta respuesta, 491 propiedades presuntamente invadidas han sido aseguradas y 121 ya fueron restituidas, según confirmó la Fiscalía estatal. Las acciones se concentran en municipios del Valle de México, donde se detectan patrones de ocupación ilegal.

La estrategia cuenta con el respaldo de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por la gobernadora Delfina Gómez, e involucra a la Secretaría de Seguridad estatal, Sedena, Marina, Guardia Nacional y policías municipales.

Detectan 14 “pseudosindicatos” ligados al despojo

Áreas de inteligencia de la FGJEM identificaron al menos 14 agrupaciones que operan bajo la fachada de sindicatos y estarían implicadas en ocupaciones ilegales de predios.

Entre ellos destacan: Los 300, USON, Gopez, AMOS, La Chokiza, Sindicato 22 de Octubre, entre otros. Sus operaciones abarcan municipios como Ecatepec, Chalco, Tlalnepantla, Ixtapaluca y Valle de Chalco.

 ©Especial

Más de 70 detenidos: líderes y operadores de organizaciones

En lo que va del año, al menos 76 personas han sido detenidas y vinculadas a proceso por delitos como extorsión, secuestro y despojo. Entre ellos figuran líderes y cabecillas de agrupaciones delictivas, incluidos:

  • Edwin Israel “N”, El Conejito, presunto jefe de Los 300

  • José Luis “N”, El Mimoso, y Pilar Noemí “N”, La Güera, de AMOS

  • Abigail “N”, José Carmelo “N”, y otros miembros de USON

  • Carlos Iván “N”, presunto líder de Los Soubervielle, detenido tras irrupción violenta en Texcoco

También investigan posible colusión con autoridades

La Fiscalía del Estado de México también investiga posibles vínculos entre estas agrupaciones y autoridades municipales, principalmente en Ecatepec, La Paz y Cuautitlán. Se sospecha que operaban con protección institucional o tolerancia a cambio de “cuotas”.

Además, se documentó el uso de bloqueos y movilizaciones como táctica de presión para detener acciones judiciales.

El llamado: acudir a la Fiscalía

La Unidad Especial para la Investigación de Delitos de Despojo mantiene abierta la convocatoria a ciudadanos afectados para denunciar y acreditar legalmente la propiedad de los inmuebles ocupados.

El fenómeno ha evidenciado la gravedad del despojo en Edomex y ha colocado el tema en el centro de la agenda pública y judicial.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.