Caso Kimberly Moya: investigan presunto modus operandi serial en desapariciones de mujeres en Naucalpan
La Fiscalía mexiquense investiga si los detenidos, Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N”, podrían estar implicados en otros casos similares

La desaparición de Kimberly Hilary Moya González, de 16 años, ha destapado una línea de investigación que inquieta a las autoridades mexiquenses. Según los avances de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), los detenidos Gabriel Rafael “N”, de 57 años, y Paulo Alberto “N”, de 36, habrían utilizado un método repetido para interceptar a jóvenes mujeres en calles de Naucalpan.
De acuerdo con los primeros informes, ambos hombres se acercaban a sus víctimas ofreciendo falsas oportunidades de empleo mediante folletos y tarjetas, para luego seguirlas y abordarlas con ayuda de un vehículo Volkswagen gris. Este patrón, descrito por el juez de control David Valencia, es considerado “serial y sistemático”, lo que ha abierto nuevas líneas de investigación por posibles casos relacionados.
“Cada minuto cuenta”: el clamor de la madre de Kimberly
En entrevista, Jaqueline González, madre de la joven desaparecida, expresó su desesperación ante la falta de noticias:
“Nuestra prioridad es encontrarla. Cada minuto, cada hora es primordial. No buscamos venganza, solo queremos a Kimberly de vuelta”.
La madre confirmó que seguirá encabezando manifestaciones y brigadas de búsqueda, e hizo un llamado a la sociedad:
La familia mantiene canales de contacto a través de redes sociales, especialmente en la cuenta de Facebook González, González Jackie, para recibir cualquier dato que contribuya a la localización de la adolescente.
Pruebas clave y vinculación a proceso
El 14 de octubre, un juez del Poder Judicial del Estado de México dictó vinculación a proceso y prisión preventiva justificada contra los dos imputados por el delito de desaparición cometida por particulares.
Entre las pruebas presentadas destacan:
Videos de cámaras de seguridad que muestran a un vehículo gris siguiendo a la menor antes de desaparecer.
Botas con manchas hemáticas halladas en el taller donde trabajaba Gabriel “N”, las cuales arrojaron coincidencia genética con los padres de Kimberly.
Testimonios de testigos que describen a un hombre con las mismas características físicas que el imputado siguiendo a jóvenes y ofreciéndoles trabajo.
El caso de Kimberly Moya volvió a poner a Naucalpan bajo la lupa. El municipio enfrenta uno de los niveles más altos de violencia hacia las mujeres. Esta es una mirada a las colonias más afectadas. pic.twitter.com/RYEcfX31Li
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 9, 2025
La recusación al juez y el giro procesal
Durante la audiencia, el juez David Valencia advirtió que los hechos mostraban indicios de una conducta repetitiva y premeditada, lo que calificó como un posible “modus operandi serial”.
Esa afirmación provocó una recusación por parte de la defensa, que lo acusó de parcialidad y de haber prejuzgado la culpabilidad de los acusados.
El caso ahora está en revisión por un tribunal de alzada, que determinará si el juez continuará al frente del proceso o será sustituido, lo que podría retrasar las etapas judiciales y afectar el ritmo de la investigación.
Más desaparecidas en la misma zona
El caso de Kimberly no es un hecho aislado. Según datos citados por el periodista Ricardo Raphael, al menos siete mujeres —la mayoría menores de edad— han desaparecido en la zona de Naucalpan entre agosto y octubre de este año.
Entre ellas figuran Dulce María Reyes (13 años), Nathalie Díaz (10), Noemí Domínguez (17), Sofía Torres (15) y Ana Karen Garay (24).
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad estatal, tan solo entre enero y agosto de 2025 se registraron más de 2,200 hechos de violencia contra mujeres en Naucalpan, una cifra que triplica los casos reportados en todo 2024.
Un llamado a la acción
Mientras el proceso judicial avanza, la búsqueda de Kimberly Moya continúa con apoyo de brigadas civiles, cuerpos de emergencia y organizaciones feministas. Su madre insiste en que la sociedad no puede permitir que estos casos queden impunes:
“No pienso parar hasta encontrar a mi hija. Cada día que pasa, la desesperación es más grande”.
El caso no solo representa la tragedia de una familia, sino un símbolo de la violencia estructural que enfrentan las mujeres en el Estado de México. La Fiscalía investiga si los detenidos actuaron de forma independiente o forman parte de una red criminal activa en la zona metropolitana.
SIGUE LEYENDO:
La calle Filomeno Mata; así es el lugar en el que raptaron a Kimberly Moya https://t.co/B8Ob1JiHcK
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 14, 2025
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.