CDMX declara ley seca por elección judicial

Alejandra Jiménez 28 mayo, 2025

La medida busca garantizar un proceso democrático en orden y sin incidentes

 ©Cuartoscuro - La CDMX se suma a las entidades que ya han confirmado la suspensión de venta de bebidas alcohólicas.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que habrá ley seca el fin de semana del 1 de junio con motivo de la elección judicial, en la que por primera vez se votará por jueces, magistrados y ministros.

“El jueves (29 de mayo) se publicará el anuncio en el Diario Oficial. Será sábado y domingo la ley seca”, informó la mandataria capitalina en conferencia de prensa.

Preparan operativo por posible boicot de la CNTE

Cuestionada sobre las amenazas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para boicotear la elección judicial, Brugada adelantó que el equipo de seguridad de la ciudad se reunirá el jueves para definir acciones que garanticen el desarrollo pacífico de la jornada.

“Ya se tiene un operativo diseñado para permitir la libre participación de la ciudadanía”, aseguró Brugada. También pidió a la CNTE que su “lucha magisterial” no interfiera con el proceso electoral.

Además, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó el posible boicot, al señalar que no hay relación entre la demanda de la CNTE sobre la Ley del ISSSTE y la elección organizada por el INE.

“Ahora ya plantean lo mismo que la derecha: boicotear la elección judicial”, expresó.

Estados con ley seca confirmada por elección judicial

La ley seca en procesos electorales es una medida común en México. Para esta elección judicial de 2025, varias entidades ya han confirmado la suspensión de venta de bebidas alcohólicas durante el fin de semana:

  • Aguascalientes

  • Coahuila

  • Hidalgo

  • Michoacán

  • Oaxaca

  • Puebla

  • Tabasco

  • Veracruz

  • Yucatán

¿Qué sanciones hay por violar la ley seca en CDMX?

En la Ciudad de México, las sanciones por romper la ley seca están previstas en la Ley de Establecimientos Mercantiles y pueden incluir:

  • Arresto: De 24 a 36 horas en el Torito o Centro de Sanciones Administrativas.

  • Multa económica: De 21 a 30 unidades de medida (UMA), es decir, entre 2,375 y 3,394 pesos mexicanos.

  • Trabajo comunitario: De 12 a 18 horas.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.