Cinco hospitales en el Estado de México están suspendidos: Falta de inversión frena obras de salud

Alejandra Jiménez 6 febrero, 2025

Atlacomulco, Chicoloapan, Ecatepec, Tepotzotlán y Zinacantepec, entre los municipios afectados por la suspensión de hospitales.

 ©Especial | Archivo - La incertidumbre sobre el futuro de estas construcciones preocupa a la población mexiquense.

La crisis en infraestructura hospitalaria sigue afectando al Estado de México. De acuerdo con el Plan Maestro de Infraestructura Física en Salud, cinco hospitales en la entidad permanecen en estado de suspensión, lo que representa un freno importante en la expansión de los servicios médicos.

Los hospitales suspendidos están ubicados en los municipios de Atlacomulco, Chicoloapan, Ecatepec, Tepotzotlán y Zinacantepec. Entre ellos destaca el Instituto de Oncología del Estado de México en Ecatepec, cuya inversión proyectada era de 401.9 millones de pesos.

Hospitales suspendidos en el Estado de México

  1. Atlacomulco – Hospital de la Comunidad Santiago Acutzilapan (38 millones de pesos).

  2. Chicoloapan – Hospital de la Comunidad Chicoloapan de Juárez (75 millones de pesos).

  3. Ecatepec – Instituto de Oncología del Estado de México (401.9 millones de pesos).

  4. Tepotzotlán – Hospital de la Comunidad Santiago Cuautlalpan (70 millones de pesos).

  5. Zinacantepec – Hospital de la Comunidad Cerro del Murciélago (70 millones de pesos).

A pesar de estos retrasos, el Estado de México mantiene vigentes 13 acciones de infraestructura en salud, enfocadas en la ampliación, sustitución y equipamiento de hospitales y centros médicos.

Avances y proyectos en curso

De las seis obras nuevas planificadas en el sector salud, solo una se encuentra en proceso: el Hospital General San Salvador Atenco, cuya construcción tiene un costo estimado de 432.2 millones de pesos.

Además, se han destinado recursos para la adquisición de medicamentos gratuitos y equipamiento médico especializado en diversas unidades de salud. También se contemplan acciones de sustitución, como la remodelación del Hospital General Valle Ceylán en Tlalnepantla, con una inversión de 556.4 millones de pesos.

¿Qué es el Plan Maestro de Infraestructura Física en Salud?

Este programa tiene como objetivo la planificación y reorganización de la infraestructura médica para garantizar la operación sustentable de los hospitales. Sin embargo, la suspensión de obras clave evidencia una falta de recursos y retrasos en la ejecución de proyectos.

La incertidumbre sobre el futuro de estas construcciones preocupa a la población mexiquense, ya que la demanda de atención médica sigue en aumento y la falta de hospitales adecuados pone en riesgo la cobertura de salud en el estado.