Claudia Sheinbaum entrega Créditos a la Palabra a mujeres artesanas Amuzgas en Guerrero
El programa ApoyArte impulsa la preservación del huipil y promueve el bienestar económico.

Desde el Pueblo de Amuzgo, en la región Costa Chica de Guerrero, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este fin de semana la entrega de Créditos a la Palabra a mujeres artesanas dedicadas a la elaboración de textiles tradicionales, como el huipil, con el objetivo de impulsar su comercialización a precios justos y promover el bienestar de comunidades indígenas y afrodescendientes.
“Hoy venimos a entregar el Crédito a la Palabra para que las mujeres artesanas del Pueblo Amuzgo, de sus cinco municipios, puedan vivir con bienestar”, afirmó Sheinbaum durante un encuentro con artesanas de la región. “Lo hacemos sin trámites engorrosos, sin intermediarios y confiando en ustedes, porque la palabra de una mujer indígena vale más que cualquier firma”.
Asamblea con mujeres artesanas. Xochistlahuaca, Guerrero https://t.co/T6QveqMOrz
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 24, 2025
Apoyo directo a mujeres indígenas
Los Créditos a la Palabra del programa ApoyArte alcanzan hasta 30 mil pesos, con tasa cero de interés y condiciones flexibles de pago. La meta nacional para este año es entregar 500 millones de pesos en este tipo de créditos a mujeres artesanas del Pueblo Amuzgo, que comprende municipios de Guerrero y Oaxaca.
Durante su discurso, la mandataria subrayó que el objetivo del programa es doble: preservar las técnicas tradicionales como el telar de cintura y garantizar ingresos dignos para quienes se dedican a esta labor.
En Ometepec, Guerrero, visitamos el módulo de registro del programa Pensión Mujeres Bienestar. Llegamos todas a la Presidencia de la República; no sólo es un símbolo, es hacer visibles a las mexicanas y reconocer sus derechos. pic.twitter.com/6PTszXHLrG
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 24, 2025
11 mil solicitudes y 170 mdp entregados
La directora general de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores, informó que hasta el momento se han recibido 11 mil solicitudes de crédito y se han aprobado y entregado cerca de 6 mil apoyos, equivalentes a 170 millones de pesos.
Estos recursos ya han llegado a artesanas de los municipios de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca y Ometepec, en Guerrero, así como de San Pedro Amuzgos y Santa María Ipalapa, en Oaxaca.
TE PUEDE INTERESAR:
🇪🇸 Sheinbaum criticó al medio ABC por decir que Beatriz Gutiérrez Müller vivirá en Madrid, España
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 18, 2025
"Yo sabía que vivía en México, ya lo respondió". pic.twitter.com/LXSPLyx9Vc
Cooperativas para comercialización justa
Por su parte, la titular del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), Catalina Monreal Pérez, explicó que uno de los objetivos del programa es fomentar la formación de cooperativas familiares, especialmente con participación de las nuevas generaciones, para fortalecer la venta y exportación de textiles a precios justos.
El huipil amuzgo: patrimonio y embajadoras de México
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, reconoció el trabajo de las artesanas, destacando que los huipiles amuzgos son reconocidos nacional e internacionalmente, lo que convierte a sus creadoras en “embajadoras de Guerrero y de México”.
Durante el evento, la artesana amuzga Amancia Merino Valtierra agradeció a la presidenta por reconocer el valor de su trabajo y brindar apoyos directos a las comunidades indígenas.
2025: Año de la Mujer Indígena
En su mensaje, Sheinbaum recordó que el Gobierno de México declaró 2025 como el Año de la Mujer Indígena, una política de Estado que busca reconocer su papel histórico, cultural y económico como parte esencial de la identidad nacional.
La presidenta también compartió una anécdota personal sobre su infancia, recordando visitas a Ometepec con su madre para comprar huipiles. Mostró una fotografía suya de niña, usando una de estas prendas tradicionales.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.