Comando Norte confiesa: EE.UU. realiza vuelos de vigilancia en México sin permiso oficial
El general Gregory M. Guillot confirmó esta información durante una audiencia ante el Comité de Servicios Armados del Servicio estadounidense

El general Gregory M. Guillot, del Comando Norte de Estados Unidos, confirmó el incremento de sobrevuelos de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR) sobre cárteles en México, pese a no contar con autorización de las autoridades mexicanas.
Durante una audiencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado estadounidense, el general Guillot fue cuestionado por el senador Roger Wicker sobre si estas actividades habían sido aprobadas por el gobierno mexicano. Guillot negó la existencia de tal permiso, señalando que la autorización fue otorgada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Se confirma el secreto a voces que el titular de la Defensa Trevilla se resistía a aceptar públicamente: en una comparecencia ante el Senado, el general Guillot reconoce que Estados Unidos espía a los narcos mexicanos. No descarta mandar portaaviones al Golfo de México. pic.twitter.com/jMRCTEOnjd
— Sandra Romandía Vega (@Sandra_Romandia) February 13, 2025
El general comentó que dichas operaciones se enfocan en combatir la producción y distribución de fentanilo, una crisis que afecta seriamente a Estados Unidos. “Recientemente se permitió extender sus capacidades de inteligencia y vigilancia para hacer frente”, explicó Guillot en su intervención.
El alto mando también detalló que comparten inteligencia con México para mostrar la información obtenida sobre las actividades de los cárteles.
“Compartimos inteligencia con México para mostrarles lo que vemos y hemos incrementado la cooperación con México para abordar la violencia de los cárteles en términos de enviar más tropas”, añadió.
Estas acciones son delicadas, ya que podrían ser interpretadas como una violación a la soberanía nacional. Aunque las autoridades mexicanas están abiertas a la cooperación en la lucha contra el narcotráfico, este tipo de operaciones sin autorización pone en tela de juicio la relación bilateral entre ambos países.