¿Compras en Shein y Temu? Ahora será más caro pues México aumentará impuestos a apps chinas

Redacción 29 julio, 2025

El gravámen sera de 33.5%, actualmente se aplica uno de 19 por ciento

 ©Pexels. - Aumentan impuestos a plataformas digitales extranjeras.

Ante el boom de las app chinas, México incrementó los impuestos a las importaciones de bajo valor realizadas a través de plataformas digitales como Shein y Temu, en medio de negociaciones con Estados Unidos para evitar nuevos aranceles.

A partir de 2025, los productos importados desde países con los que México no tiene tratados comerciales, como China, estarán sujetos a un nuevo impuesto del 33.5%, frente al 19% vigente hasta ahora. El ajuste se publicó el lunes por la noche en el Diario Oficial de la Federación.

¿Qué compras en línea tendrán nuevos impuestos en 2025?

La medida afecta principalmente a compras individuales realizadas por servicios de paquetería desde plataformas como Shein Group Ltd. y Temu, ambas con sede en China. El nuevo gravamen se aplicará a mercancías cuyo valor no supere los 50 dólares.

En contraste, los productos enviados desde Estados Unidos y Canadá mantendrán una tasa impositiva del 17% si su valor se encuentra entre los 50 y 117 dólares. Las compras por debajo de ese umbral seguirán exentas de impuestos, mientras que aquellas que lo superen pagarán un 19%.

¿Por qué México incrementó los impuestos a Shein y Temu?

La actualización forma parte de una estrategia de control comercial que México comenzó a implementar este año, según Bloomberg. De acuerdo con analistas, las medidas buscan frenar prácticas de evasión fiscal, proteger la industria nacional y responder a presiones del gobierno estadounidense, que acusa a China de utilizar a México como plataforma para enviar productos a bajo costo a Estados Unidos.

En 2024, el gobierno mexicano ya había elevado aranceles a productos textiles asiáticos y reforzado operativos contra importaciones sin permisos o con subvaluación fiscal.

Impacto en consumidores y estrategia fiscal

Expertos advierten que el nuevo impuesto podría afectar a consumidores de bajos ingresos, quienes dependen de estas plataformas por su bajo costo.

“Este aumento será absorbido por los consumidores finales, que en su mayoría pertenecen a sectores vulnerables”, afirmó Juan Carlos Baker, exsubsecretario de Comercio Exterior y negociador del T-MEC. “Los bienes se están volviendo más caros para quienes más los necesitan.”

México busca evitar aranceles de EE.UU.

La decisión también se da en el contexto de las negociaciones entre México y Estados Unidos, luego de que el expresidente Donald Trump amenazara con imponer aranceles del 30% a productos mexicanos a partir del 1 de agosto.

“El anuncio de este lunes podría formar parte de la estrategia para evitar esos aranceles”, dijo Diego Marroquín, investigador del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS). “La administración de Claudia Sheinbaum busca fortalecer la recaudación, contener la sobrecapacidad de manufactura china y proteger a la industria nacional.”

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.