¿Temu y Shein subirán sus precios en México? Esto cambia a partir del 25 de abril
Esto es lo que pasará con los precios de Temu y Shein en México ante los aranceles de Donald Trump

Las plataformas de comercio electrónico Temu y Shein, ambas con origen y financiamiento chino, anunciaron que aumentarán sus precios a partir del 25 de abril. Esta decisión se da como consecuencia directa del nuevo arancel del 145% impuesto por el presidente Donald Trump a la mayoría de los productos importados desde China, así como de la eliminación de la exención aduanera conocida como “disposición de minimis”.
¿Qué motivó la subida de precios en Estados Unidos?
Temu, propiedad del grupo chino PDD Holdings, y Shein, actualmente con sede en Singapur, publicaron comunicados casi idénticos alegando que sus costos operativos han subido debido a “cambios recientes en las reglas y aranceles del comercio global”. Las compañías no especificaron el porcentaje del incremento, pero confirmaron que el ajuste comenzará a aplicarse el 25 de abril.
Esta medida se relaciona con la cancelación de la exención que permitía la entrada libre de impuestos a productos valuados en menos de 800 dólares, lo que había beneficiado directamente a estas plataformas. A partir del 2 de mayo, estos envíos quedarán sujetos a impuestos de entre 120% y 145%, dependiendo del transportista.
¿Subirá Shein y Temu los precios en México?
El aumento de precios será para los clientes en Estados Unidos. Aunque hasta el momento no se ha confirmado si esta medida impactará directamente los precios en México, expertos prevén que el cambio en la política comercial estadounidense podría tener un efecto indirecto en los mercados internacionales, incluida Latinoamérica. Ambas empresas han exhortado a sus clientes a realizar compras anticipadas antes del alza, lo que ha generado especulación en redes sociales.
Impacto en consumidores y minoristas
Desde su llegada a Estados Unidos, Shein y Temu han revolucionado el mercado minorista al ofrecer productos extremadamente baratos —como vestidos de 8 dólares o aparatos electrónicos por menos de 20 dólares—, convirtiéndose en una amenaza directa para tiendas físicas y plataformas como Amazon, que en noviembre lanzó una tienda de bajo costo con productos similares.
Según datos del Congreso de EE.UU., más de 1,000 millones de paquetes minimis ingresaron al país en 2023, la mayoría procedentes de China. El promedio del valor de cada paquete fue de 54 dólares (1,076.80 pesos mexicanos).
👟 Say goodbye to clutter! This large shoe rack keeps your kicks neat, tidy, and ready to grab and go.
— Temu (@shoptemu) April 16, 2025
🔍 Find it at https://t.co/92K68rl7jn or with this code dvh8749.#Temu #TemuFinds #StorageSolutions pic.twitter.com/4a0k1npmmw
El papel de las influencers y la moda rápida
Shein ha captado un mercado masivo mediante colaboraciones con influencers, ofreciendo ropa, cosméticos y accesorios enfocados principalmente en mujeres jóvenes. Temu, por su parte, apuesta por una estrategia más generalista, vendiendo desde electrónicos hasta artículos del hogar.
Esta estrategia de marketing digital masivo, combinada con precios bajos gracias a ventajas fiscales, ha sido clave en su expansión global. Sin embargo, la nueva política comercial podría cambiar drásticamente ese modelo de negocio.
@sheinmex Preparándonos para las vacaciones de Semana Santa ☀️¿Cuáles son tus planes? @limondd 🔍MOTF #SHEIN #SHEINMEX #SHEINforAll #SHEINtrends #SHEINstyle #fashion ♬ sonido original - SHEIN Mexico
¿Y TikTok Shop y AliExpress?
El anuncio también afecta a otros sitios de comercio electrónico como TikTok Shop y AliExpress, cuyos envíos baratos desde China podrían encarecerse. TikTok informó a sus vendedores que ajustará precios a partir del 27 de abril para mitigar el impacto de los nuevos aranceles.
Moda rápida: barata para el bolsillo, costosa para las mujeres
El modelo de negocio de estas plataformas reproduce formas de explotación que afectan desproporcionadamente a mujeres. La moda rápida se sostiene sobre jornadas laborales extenuantes en países del sur global, donde la mayoría de las trabajadoras textiles son mujeres mal pagadas, sin derechos laborales y en condiciones precarias.
Además, este consumo masivo promueve estándares de belleza imposibles y obliga a las consumidoras jóvenes a mantenerse siempre “a la moda”, generando ansiedad estética y sobreendeudamiento. Lo que parece una “oferta” para las clientas, muchas veces es una trampa de precarización para otras mujeres.
Una medida con tintes políticos
El gobierno de Trump ha justificado la eliminación de la exención minimis argumentando que esta facilitaba la entrada de drogas ilícitas como el fentanilo, así como productos falsificados. Según la Casa Blanca, los nuevos impuestos a los paquetes enviados por servicios postales se aplicarán a partir del 2 de mayo, con tarifas que aumentarán progresivamente: primero a 100 dólares por paquete, y luego a 200 dólares en junio.
El alza de precios en Temu y Shein por cambios en la política comercial de EE.UU. marca un punto de inflexión para las marcas chinas de moda rápida y productos de bajo costo.
Aunque aún no hay confirmación de incrementos en México, es probable que sus efectos se reflejen en el mediano plazo. Mientras tanto, las plataformas animan a sus clientas a comprar antes del 25 de abril para evitar el ajuste.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.