EE.UU. evalúa aranceles récord contra China por represalias comerciales: hasta 245%

Alejandra Jiménez 16 abril, 2025

La Administración estadounidense advirtió que China podría enfrentar aranceles altísimos en represalia por sus medidas comerciales

 ©EFE - La estrategia forma parte de una nueva escalada en la guerra comercial entre ambas potencias.

La Casa Blanca informó este martes que China podría enfrentar aranceles de hasta el 245 % sobre sus exportaciones a Estados Unidos, como parte de una nueva escalada en la guerra comercial entre ambas potencias. El anuncio ha generado una airada respuesta de Pekín, que acusa a Washington de aplicar tarifas de manera “totalmente irracional”.

La advertencia aparece en una circular informativa publicada por la oficina presidencial estadounidense tras la firma de una nueva orden ejecutiva del presidente Donald Trump, que busca evaluar los riesgos para la seguridad nacional derivados de la dependencia de minerales críticos importados, especialmente de origen chino.

Aranceles acumulativos: hasta el 245 %

Según el documento, la sanción arancelaria contra China se compone de tres bloques:

  • 125 % por reciprocidad comercial,

  • 20 % por insuficientes acciones contra el tráfico de fentanilo, y

  • aranceles de la sección 301, que varían entre el 7,5 % y el 100 % según el producto.

Pese a que más de 75 países han iniciado negociaciones tras la pausa parcial en las tarifas, China permanece como excepción debido a sus represalias comerciales, detalla el informe.

 ©Especial

Pekín responde con dureza

El Ministerio de Comercio chino confirmó este miércoles que algunas exportaciones ya enfrentan esos niveles arancelarios y acusó a Estados Unidos de manipular los gravámenes “bajo diversos pretextos”.

“China ha observado que sus exportaciones están sujetas a un arancel acumulativo de hasta el 245 %. Esto demuestra cómo EE.UU. ha instrumentalizado sus tarifas con total irracionalidad”, afirmó un portavoz ministerial citado en la web oficial.

Guerra comercial en ascenso

Actualmente, las importaciones chinas están sujetas a un arancel promedio del 145 %, mientras que los productos estadounidenses que ingresan a China enfrentan un 125 %, en lo que representa uno de los picos más altos en la confrontación arancelaria iniciada desde el primer mandato de Trump.

La medida se ampara en la sección 301 de la ley de comercio de EE.UU., que autoriza sanciones contra países cuyas prácticas sean consideradas injustas, y ha sido clave en las políticas comerciales implementadas desde 2018.