Honda fabricará localmente el 90% de sus autos vendidos en EE.UU., ante aranceles de Trump

Alejandra Jiménez 15 abril, 2025

Estados Unidos fue el principal mercado para Honda en 2024, representando casi el 40 % de sus ventas globales, con 1.4 millones de vehículos vendidos

 ©Cuartoscuro - Honda planea aumentar su producción en Estados Unidos hasta en un 30 % en los próximos dos o tres años.

La automotriz japonesa Honda, la segunda mayor del país asiático por volumen de ventas, contempla trasladar parte de su producción desde México y Canadá a Estados Unidos, con el objetivo de fabricar localmente el 90 % de los vehículos que vende en ese mercado, reportó este martes el diario económico Nikkei.

La decisión surge como respuesta directa a la intención del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 25 % a los vehículos importados, lo que ha generado preocupación en la industria automotriz sobre el futuro del comercio entre América del Norte.

Según Nikkei, Honda planea aumentar su producción en Estados Unidos hasta en un 30 % en los próximos dos o tres años. Para lograrlo, la compañía estaría evaluando ampliar turnos de trabajo, extender operaciones a los fines de semana y contratar más personal en sus plantas estadounidenses.

Producción se alejaría de México y Canadá

La empresa trasladaría la manufactura del SUV CR-V desde Canadá y la del HR-V desde México hacia territorio estadounidense. Además, Honda ya considera producir la próxima generación de su Civic híbrido en el estado de Indiana, y no en México, con el fin de esquivar los nuevos aranceles.

Estados Unidos fue el principal mercado para Honda en 2024, representando casi el 40 % de sus ventas globales, con 1.4 millones de vehículos vendidos, incluidos modelos de su marca premium Acura. De ese total, alrededor del 40 % fueron importados desde México y Canadá.

En el primer trimestre de este año, la firma japonesa reportó un crecimiento del 5 % en sus ventas estadounidenses, con un total de 352,000 unidades comercializadas.

Silencio oficial y señales del mercado

Aunque Nikkei atribuye la información a fuentes cercanas al proyecto, Honda se negó a confirmar los planes, alegando que "la información no ha sido anunciada oficialmente por la compañía".

La posibilidad de una relocalización masiva de la producción hacia EE.UU. no solo afectaría a las plantas mexicanas y canadienses, sino también a las cadenas de suministro, el empleo y las inversiones en el sector automotor de América del Norte.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.