Congreso de Chiapas desafuera al síndico de Ocosingo, ¿de qué se le acusa?

Mabel González 8 mayo, 2025

Fue detenido el flagrancia. Participó presuntamente en delitos como extorsión y desaparición forzada

 ©Especial - Desafuero Martín "N"

El Congreso del Estado de Chiapas aprobó este miércoles el desafuero de Martín “N”, síndico municipal de Ocosingo, quien fue detenido el pasado 3 de mayo por su presunta participación en delitos del fuero federal, incluyendo portación ilegal de armas, desaparición forzada y extorsión en la Selva Lacandona.

En una sesión extraordinaria y a puerta cerrada, 37 diputados de la LXIX Legislatura avalaron por mayoría el dictamen emitido por la Comisión de Justicia, que retiró el fuero constitucional al funcionario, originario de la comunidad tseltal de Nueva Palestina. La medida permitirá que Martín “N” sea investigado y procesado penalmente tanto por la Fiscalía General del Estado (FGE) como por la Fiscalía General de la República (FGR).

Detenido en flagrancia

Fue detenido en flagrancia durante un operativo conjunto de la FGE, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) y el Ejército, mientras circulaba sobre la carretera Palenque–Benemérito de las Américas. En la inspección, se le aseguró un arma de fuego tipo escuadra, un cargador con 18 cartuchos útiles y otros dos cargadores, uno de ellos vacío.

El presidente del Congreso, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), informó que el desafuero fue solicitado formalmente por la FGE. “Atendimos un documento que nos fue enviado por la Fiscalía. El Congreso cumplió con su responsabilidad para que este proceso continúe conforme a la ley”, declaró.

Otros delitos

La FGR también investiga a Martín “N” por su presunta relación con la desaparición forzada de un hombre en la comunidad de Nuevo Paraíso, en Ocosingo, ocurrida en 2023. Además, enfrenta acusaciones por extorsionar a pobladores de la Selva Lacandona junto a Cabrero Segundo López, un indígena lacandón identificado como jefe de una célula criminal ya detenido. Según testimonios, esta organización controlaba caminos y rutas de acceso a zonas arqueológicas, paralizando el turismo en la región.

Videos difundidos en redes sociales también vinculan a Martín “N” con un incidente ocurrido en 2016, en el que un grupo armado desarmó y humilló a soldados de la Compañía de Infantería No Encuadrada de Maravilla Tenejapa, tras denuncias sobre vuelos clandestinos con droga en la selva.

Al momento de su captura, el funcionario —identificado como parte del equipo político de la alcaldesa Angélica Méndez Cruz, del PVEM— vestía camisa de manga larga, pantalón de mezclilla, botas y sombrero, y portaba armas y municiones. La detención provocó una conmoción en el municipio de Ocosingo, considerado uno de los más grandes del país.

Tras el arresto, Méndez Cruz se deslindó públicamente de su excompañero de fórmula. “Los hechos por los que se le investiga son ajenos al gobierno municipal”, dijo en un video difundido en sus redes sociales. Reafirmó su compromiso con la legalidad y expresó respeto a las investigaciones en curso.

En las elecciones municipales del 2 de junio de 2024, Martín “N” había resultado electo junto a Méndez Cruz como parte de la planilla del PVEM. En su discurso de victoria, afirmó: “Llego puntual a la cita con mi destino. Me llena de profundo orgullo y satisfacción ser parte de la construcción de un Chiapas que se inspira en el humanismo”.

El Congreso informó que se llamará a su suplente, quien deberá ser hombre, para cubrir la vacante conforme a la planilla registrada. El arma y los elementos asegurados permanecen bajo resguardo de la FGR, mientras el detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.