¿Cuál es la relación de Carlo Padilla y Adán Augusto? Contratos, video y acusaciones de corrupción

Elena Martínez 16 octubre, 2025

Lilly Téllez exhibió un fragmento de un video donde Carlo Padilla presume su relación directa con Adán Augusto

 ©Redes sociales. - Carlo Padilla se presenta como director comercial del consorcio Grupo Cocei.

El nombre del empresario Carlo Padilla irrumpió en la escena política mexicana luego de que la senadora Lilly Téllez presentara un video en el Senado de la República en el que el empresario presume haber obtenido contratos millonarios con apoyo del exgobernador de Tabasco y actual senador morenista, Adán Augusto López Hernández.

El material, que fue difundido posteriormente en redes sociales, desató una nueva controversia sobre posibles vínculos entre el poder político y la asignación de contratos públicos durante administraciones de Morena.

¿Quién es Carlo Padilla?

Carlo Padilla se presenta como director comercial del consorcio Grupo Cocei, un conglomerado con operaciones en México y Estados Unidos dedicado a la infraestructura hospitalaria y servicios médicos móviles.

Según la información disponible, el grupo opera bajo distintas razones sociales, entre las que se incluyen FMedical, Línea Médica del Sur, Aspen Construcciones, Thebe, Líder México, Erillam, Astre Construcciones y Pensil, empresas que han recibido contratos públicos en distintos estados del país.

Padilla también es familiar y socio de Fernando Padilla Farfán, señalado en Tabasco como uno de los contratistas más cercanos a Adán Augusto López durante su mandato estatal. Ambos habrían trabajado en la construcción de hospitales y módulos de atención médica durante la emergencia sanitaria por COVID-19.

¿Qué muestra el video presentado por Lilly Téllez?

Durante una sesión ordinaria del Senado, la legisladora panista Lilly Téllez exhibió un fragmento de un video donde Carlo Padilla presume su relación directa con Adán Augusto López y otros gobernadores afines a Morena. En la grabación, el empresario afirma ser parte de una empresa con “más de 5 mil empleados” que “habla directamente con los gobernadores” para obtener proyectos de infraestructura.

En un momento del video, Padilla sostiene su teléfono y muestra una imagen de Adán Augusto López, mientras asegura:

“Nosotros hablamos con el gobernador de Tabasco, el señor Adán. Construimos este hospital para él. Somos una empresa grande y él era quien nos contrataba”.

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, ordenó detener la transmisión del material por considerarlo improcedente, pero Téllez lo publicó íntegro en sus redes sociales y lo entregó a varios medios nacionales.

¿Qué contratos estarían bajo la lupa?

De acuerdo con los datos revelados por Téllez, las empresas vinculadas a Padilla habrían recibido contratos públicos en Tabasco por obras hospitalarias y equipamiento médico entre 2019 y 2023.
El empresario también menciona en el video que trabajó en Baja California, donde asegura haber mantenido contacto directo con la gobernadora Marina del Pilar Ávila, también de Morena, y con su esposo.

En su propio testimonio, Padilla relata haber transportado personalmente dinero en efectivo, al afirmar:

“Conduje casi 18 horas desde la Ciudad de México. Llevaba conmigo 10 millones de pesos, medio millón de dólares”.

Estas declaraciones generaron alarma, pues sugieren un posible manejo irregular de recursos públicos y tráfico de influencias entre empresas y funcionarios.

¿Qué ha dicho Adán Augusto López?

Hasta ahora, Adán Augusto López no ha emitido ningún pronunciamiento público sobre el contenido del video ni sobre su relación con los empresarios Padilla.
Fuentes cercanas al senador señalan que considera el material una “maniobra política” destinada a dañar su imagen en vísperas de la reconfiguración interna de Morena en el Congreso.

Por su parte, legisladores morenistas calificaron el acto de “linchamiento mediático”, y argumentaron que no existen pruebas documentales que acrediten contratos ilegales o enriquecimiento ilícito.

No obstante, la oposición en el Senado ha solicitado que la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investiguen las empresas y transferencias relacionadas con el Grupo Cocei y sus filiales.