¿Cuáles son los privilegios en el Poder Judicial que Hugo Aguilar asegura eliminará?

Mabel González 4 septiembre, 2025

El ministro presidente inicia su mandato con plan de austeridad en la SCJN

 ©X Hugo Aguilar - Hugo Aguilar

Desde que el expresidente Andrés Manuel López Obrador asumió el poder en 2018 comenzó un plan para reducir gastos que consideraba innecesarias de las dependencias gubernamentales, conocido como Austeridad Republicana. Además de decretar queningún servidor público debía ganar más que el presidente, quitó varios privilegios, pero no pudo con los de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero con la Reforma Judicial todo cambió.

Ahora, el presidente electo de la SCJN, Hugo Aguilar será el encargado de modificar los lineamientos establecidos años atrás en los que se especificaban los privilegios de los ministros,a lgo que dijo incluso antes de tomar posesión del cargo el pasado 1 de septiembre. Una vez en el cargo, lo reiteró.

¿Qué medidas contempla el plan de austeridad?

Desde su llegada, Aguilar dejó claro que no se trataba solo de palabras: el nuevo presidente presentó un plan concreto para reducir el gasto en el Poder Judicial y hacer más eficiente el uso de los recursos públicos. Entre las acciones están:

  1. Reducción salarial de ministros y personal judicial. Aguilar anunció que ningún integrante del Poder Judicial ganará más que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en cumplimiento con el artículo 127 de la Constitución. Esta medida busca generar un ahorro inicial de 300 millones de pesos anuales. Además, se revisarán las percepciones de funcionarios judiciales que aún superan este límite, lo que podría sumar otros 800 millones de pesos en ahorros adicionales.

  2. Eliminación de prestaciones adicionales. Se suprimirán beneficios como seguros médicos privados, seguros de jubilación anticipada y otros apoyos administrativos considerados excesivos. Los ministros y el personal judicial serán afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), al igual que otros servidores públicos. Esta medida busca reducir gastos operativos y garantizar una mayor equidad en el acceso a servicios médicos.

  3. Revisión de pensiones de ministros en retiro. Se llevará a cabo una revisión de las pensiones otorgadas a ministros retirados para garantizar que estén alineadas con los estándares constitucionales y no representen un gasto excesivo. Actualmente, algunas pensiones oscilan entre 205,000 y 385,000 pesos mensuales.

  4. Recorte de gastos operativos. Se evaluarán y reducirán los apoyos administrativos que recibían los ministros, manteniendo solo aquellos estrictamente necesarios para el funcionamiento de la SCJN. Esta medida busca erradicar el dispendio, los privilegios indebidos y el nepotismo.

El principal objetivo del plan de austeridad es generar un ahorro anual de aproximadamente 800 millones de pesos, que se destinarán a fortalecer los juzgados, modernizar procesos, capacitar al personal y garantizar que la justicia llegue a todos los rincones del país, según declaraciones de Hugo Aguilar.

¿Cómo ha sido recibida esta iniciativa?

La propuesta ha generado reacciones mixtas. Por un lado, se celebra como un paso hacia una mayor transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos.

Por otro, algunos críticos advierten sobre posibles riesgos para la autonomía del Poder Judicial y la independencia de sus miembros. Sin embargo, Aguilar ha enfatizado que estas medidas son necesarias para erradicar el dispendio y el nepotismo

Con estas acciones, Hugo Aguilar inicia su mandato con la intención de transformar el sistema judicial mexicano, buscando una justicia más cercana al pueblo y libre de privilegios.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.