"Guarden esa pregunta", Hugo Aguilar evita responder sobre la prisión preventiva oficiosa

Mabel González 13 agosto, 2025

El presidente electo de la SCJN evita pronunciarse sobre prisión preventiva, pero sugiere que derechos humanos deben analizarse según el “contexto” social

 ©Cuartoscuro -

El presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, evitó fijar una postura clara sobre la prisión preventiva oficiosa, una figura jurídica que ha sido cuestionada por organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por considerar que vulnera garantías fundamentales.

En un breve encuentro con medios, Aguilar argumentó que no puede emitir una opinión antes de asumir formalmente el cargo el próximo 1 de septiembre, ya que cualquier pronunciamiento podría ser utilizado para inhabilitarlo por anticipar criterios. “No puedo adelantar opinión sobre un asunto que eventualmente podría resolver”, dijo.

A diferencia de la ministra Lenia Batres, quien ha expresado públicamente sus posturas antes de la deliberación en el Pleno, Aguilar optó por mantener silencio formal sobre el fondo del debate. Sin embargo, sí dejó entrever una línea de pensamiento que podría marcar su gestión al frente del máximo tribunal.

Derechos humanos “según el contexto”

El ministro señaló que la justicia debe tener como parámetro fundamental el respeto a los derechos humanos, pero matizó que también deben tomarse en cuenta “los contextos, la realidad y las condiciones en las que se desarrolla cada sociedad”.

La declaración abre interrogantes sobre a qué contexto se refería: si al de las personas privadas de la libertad bajo prisión preventiva sin sentencia o al del Gobierno federal, que ha defendido su permanencia en la legislación como herramienta contra la delincuencia organizada.

Aguilar evitó profundizar en el alcance de sus palabras y reiteró que será hasta que ocupe el cargo cuando pueda pronunciarse de manera formal sobre el tema. Aun así, sus declaraciones han sido interpretadas por algunos especialistas como una señal de que su criterio podría inclinarse hacia una interpretación más flexible de los estándares internacionales, atendiendo a circunstancias internas.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.