¿Cuántos años de cárcel podrían pasar estudiantes de secundaria que crearon catálogo sexual con IA en Zacatecas?

Alejandra Jiménez 13 noviembre, 2025

La activista Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia, advirtió que los adolescentes podrían enfrentar prisión, al tratarse de un posible caso de pornografía infantil

 ©Especial - Olimpia Coral advirtió que los alumnos que hicieron catálogo sexual con IA sí pueden ir a la cárcel.

Hasta tres años de internamiento podrían recibir los estudiantes que participaron en la creación de un catálogo sexual con IA en la Secundaria Técnica Número 1 de Zacatecas, informó Olimpia Coral Melo, activista y pionera en la defensa de los derechos digitales de las mujeres.

Pornografía infantil y trata: los delitos posibles

En entrevista, Coral Melo explicó que, aunque las imágenes fueron generadas con inteligencia artificial, el delito aplica de la misma forma, pues representan cuerpos de menores con fines sexuales.

“Lo que pasó en Zacatecas, desnudar digitalmente con Inteligencia Artificial a compañeras de la escuela puede encuadrarse como pornografía infantil, aunque no haya contacto físico”, detalló la activista.

La defensora indicó que los adolescentes involucrados, si tienen entre 14 y 16 años, pueden ser procesados dentro del sistema de justicia para adolescentes y recibir una medida privativa de libertad hasta por tres años.

Omisión de autoridades y pérdida de evidencia

Olimpia Coral acusó además omisiones por parte de las autoridades educativas, señalando que las alumnas ya habían denunciado los hechos y que el personal de la escuela no actuó a tiempo.

“Las autoridades del plantel no solo fueron omisas, sino que habrían permitido que se borraran las evidencias”, afirmó.

Esto, advirtió, constituye una violación al derecho a la justicia de las víctimas, pues impidió la preservación de pruebas digitales que podrían ser clave para el caso.

La Secretaría de Educación de Zacatecas ya investiga

Por su parte, la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) informó que ya fue identificado el alumno presuntamente involucrado, quien fue resguardado para evitar agresiones de padres inconformes.

La dependencia añadió que se brinda apoyo psicológico a las víctimas y se colabora con las autoridades judiciales para integrar las carpetas de investigación correspondientes.

“Entregaremos todos los elementos necesarios para que las autoridades determinen si existe delito y se sancione al responsable”, señaló la Seduzac.

La Ley Olimpia y la inteligencia artificial

Coral Melo recordó que la Ley Olimpia también protege contra la violencia digital generada con herramientas de IA, pues el consentimiento sigue siendo el eje central: “si una imagen fue creada sin autorización, hay delito”, afirmó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.