De Kimberly a Ximena: las desapariciones de estudiantes que conmocionan en el Valle de México

Elena Martínez 18 octubre, 2025

Ambos casos han encendiendo las alarmas sobre la creciente ola de desapariciones de mujeres en la región

 ©Redes sociales. - Ninguna de las dos ha sido localizada.

El Valle de México vive días marcados por la angustia y la indignación. Dos jóvenes estudiantes, Kimberly Moya, de 16 años, y Ximena López Rosales, de 17, desaparecieron con apenas días de diferencia en CDMX y el Estado de México, encendiendo las alarmas sobre la creciente ola de desapariciones de mujeres en la región.

El 2 de octubre, Kimberly Hilary Moya González, estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan, salió de su casa en la colonia San Rafael Chamapa para imprimir una tarea en un café internet. Nunca volvió. Las cámaras de seguridad la captaron caminando por la avenida de las Torres, pero su rastro se perdió minutos después. Desde entonces, su familia exige respuestas.

A casi tres semanas de su desaparición, las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) siguen abiertas. Dos hombres, Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N”, fueron detenidos y vinculados a proceso por desaparición forzada, pero la defensa de uno de ellos acusa irregularidades y un posible “montaje” por parte de las autoridades. La familia del principal sospechoso sostiene que la Fiscalía fabricó pruebas, mientras los padres de Kimberly claman porque las búsquedas no se detengan.

El viernes pasado, agentes y peritos realizaron un cateo en una casa de San Rafael Chamapa, vinculada a Gabriel “N”. Excavaron con maquinaria y utilizaron binomios caninos, pero no hallaron indicios de la joven. El operativo duró más de cuatro horas y terminó sin avances. “Solo queremos que la encuentren viva”, dijo el padre de Kimberly, visiblemente afectado, frente a los medios que acudieron al lugar.

Apenas dos semanas después, el 16 de octubre, el nombre de Ximena López Rosales comenzó a circular en redes sociales. La joven de 17 años desapareció en la zona del Pueblo de la Magdalena Petlacalco, en Tlalpan, al sur de la Ciudad de México. Vestía blusa y sudadera negras, pantalón café y crocs azules. Sus familiares denunciaron que las cámaras del C5 no funcionaban en el área donde fue vista por última vez, lo que ha entorpecido la búsqueda.

Calles bloqueadas y familias en pie de lucha

La desesperación por la falta de resultados llevó a los familiares y vecinos de Ximena a bloquear la avenida Chimalcóyotl, en la salida hacia la carretera México–Cuernavaca, el sábado 18 de octubre. Exigen a la Fiscalía capitalina y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que intensifiquen las búsquedas y revisen las grabaciones de videovigilancia.

“Las cámaras no sirven, no hay respuesta y nadie nos dice nada. No podemos esperar más”, reclamó un familiar durante la protesta. El bloqueo se extendió por más de cuatro horas y provocó un severo caos vial en el sur de la capital, pero también visibilizó el hartazgo de una comunidad que siente que las autoridades llegan siempre tarde.

El caso de Ximena se suma a otros reportes recientes de adolescentes desaparecidas en la zona sur de la Ciudad de México, particularmente en Tlalpan y Xochimilco. Colectivos feministas han advertido desde hace meses sobre una posible red de trata o captación de jóvenes que opera en esos perímetros, donde los protocolos de búsqueda tardan en activarse.

Una crisis que no cesa

Tanto el caso de Kimberly como el de Ximena reflejan un patrón que se repite en el Valle de México: tiempo perdido en las primeras horas, falta de coordinación entre fiscalías y fallas en los sistemas de videovigilancia. Las familias enfrentan no solo la angustia, sino la burocracia. En ambos casos, las madres y padres han tenido que convertirse en investigadores, recorrer calles, imprimir volantes y exigir a gritos que sus hijas no se conviertan en otro expediente olvidado.

En el caso de Kimberly Moya, la tensión entre la familia de la víctima y la de los acusados ha acaparado la atención mediática. Mientras la FGJEM defiende su investigación, la defensa de Gabriel “N” insiste en que hay irregularidades en el proceso. En paralelo, la joven sigue sin ser localizada.

En CDMX, la familia de Ximena López denuncia que no existe una búsqueda real en campo y que los protocolos de la Alerta Amber se activaron tarde. “No pedimos favores, pedimos que hagan su trabajo”, dijo la madre de la joven durante el bloqueo.