Aquí desapareció Marian Izaguirre: Así es Uruapan, el segundo municipio más violento de Michoacán
Desaparición de Marian Izaguirre: el caso que revela la violencia en Uruapan, Michoacán

La desaparición de Marian Izaguirre, influencer mexicana de 23 años con más de 3.9 millones de seguidores en TikTok y 319 mil en Instagram, ha conmocionado a Michoacán y al país. La joven creadora de contenido dedicada a la moda y estilo de vida fue vista por última vez el 1 de septiembre de 2025 en Uruapan, cuando viajaba a bordo de un Kia Río rojo.
Ante la denuncia, la Fiscalía General del Estado de Michoacán activó la Alerta Alba, un mecanismo de búsqueda inmediata para mujeres y niñas desaparecidas en situación de riesgo. La ficha de búsqueda de Marian ya circula en redes sociales y medios, como herramienta clave para su localización.
MAPA
Marian, una voz joven que desaparece en un municipio marcado por la violencia
Uruapan no es cualquier escenario: es el segundo municipio más violento de Michoacán y uno de los más inseguros de México. La desaparición de una mujer joven y figura pública en este territorio no solo refleja una tragedia personal, sino que también expone las fallas estructurales de un país donde la inseguridad se concentra en la vida cotidiana de las mujeres.
Según cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), entre enero y marzo de 2025:
Se cometieron 1,287 delitos en Uruapan, solo por debajo de los 3,725 registrados en Morelia.
En homicidios dolosos, la capital encabezó con 58, seguida de Zamora (43), Apatzingán (34) y Uruapan (31).
Uruapan: percepción de inseguridad entre las más altas del país
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI revela que en el primer trimestre de 2025, 88.7 % de la población en Uruapan consideró inseguro vivir en su ciudad, ubicándola junto a Villahermosa, Culiacán, Fresnillo e Irapuato como los lugares con mayor percepción de riesgo.
Para julio de 2025, la percepción empeoró:
Culiacán, Sinaloa: 90.8 %
Ecatepec, Edomex: 90.7 %
Uruapan, Michoacán: 89.5 %
Tapachula, Chiapas: 88.1 %
Ciudad Obregón, Sonora: 88 %
El dato es alarmante: 7 de cada 10 mujeres mexicanas consideran inseguro vivir en su ciudad, frente a 5 de cada 10 hombres. En Uruapan, la percepción de inseguridad impacta con más fuerza en mujeres, quienes cargan con mayores riesgos en espacios públicos y privados.

Violencia histórica: del asesinato de periodistas a bloqueos y quema de negocios
La desaparición de Marian ocurre en un municipio con un historial reciente de violencia. En 2024, Uruapan cerró con 177 homicidios dolosos, solo por debajo de Morelia (207). Ese mismo año, la ciudad vivió bloqueos carreteros, incendios de negocios y el asesinato del periodista Mauricio Cruz Solís el 29 de octubre en pleno centro, tras entrevistar al alcalde Carlos Manzo Rodríguez.
La Fiscalía confirmó que el comunicador recibió dos disparos de arma de grueso calibre, mientras en la escena fueron hallados cuatro casquillos percutidos de fusil .223.
Ese mismo año, la violencia organizada incendió tres negocios de una misma familia en el centro de Uruapan, a solo 15 metros de distancia entre sí, obligando al refuerzo policiaco en el municipio.

Una ciudad exportadora de aguacate que vive entre la violencia y el miedo
Uruapan es conocido internacionalmente por ser uno de los principales exportadores de aguacate hacia Estados Unidos. Sin embargo, la imagen de “oro verde” contrasta con el temor cotidiano de sus habitantes: homicidios, extorsiones, robos y desapariciones marcan el pulso de una ciudad donde el miedo convive con la vida económica.
Exigencia de justicia
En casos como el de Marian, especialistas advierten sobre la responsabilidad institucional: no basta detener a culpables directos si no se atiende la impunidad estructural que permite desapariciones de mujeres en zonas con altos índices de violencia. La desaparición de una joven con alta visibilidad pública en redes sociales refleja un patrón sistemático de riesgo, donde ser joven, mujer y visible puede convertirse en un factor de vulnerabilidad.

Lo que sigue en el caso Marian Izaguirre
Las autoridades mantienen activa la Alerta Alba y exhortan a la ciudadanía a colaborar compartiendo la ficha de búsqueda. Mientras tanto, en Uruapan las cifras de violencia siguen creciendo, confirmando que este municipio no solo es el epicentro de la exportación de aguacate, sino también un territorio donde la vida de las mujeres se encuentra constantemente en riesgo.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.