Desmantelan las ‘mafias del agua’ en Edomex: pipas ilegales robaban y revendían el líquido

Alejandra Jiménez 24 octubre, 2025

Se decomisaron 40 pipas clandestinas y fueron asegurados casi 200 puntos de extracción ilícita operados por presuntos sindicatos y organizaciones sociales

 ©Especial - Autoridades del Estado de México desplegaron un megaoperativo simultáneo en 48 municipios para frenar el robo y venta ilegal de agua.

El Gobierno del Estado de México, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia (FGJEM) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), emprendió desde la medianoche de este viernes 24 de octubre un operativo conjunto contra el robo de agua en 48 municipios del Edomex.

La acción busca interrumpir la cadena de extracción y venta clandestina de agua, una práctica que —según las autoridades— involucra a presuntas organizaciones sociales disfrazadas de sindicatos, responsables de ordeñar pozos, acaparar redes y comercializar agua con tarifas abusivas.

Organizaciones implicadas en el robo de agua

Las investigaciones de la FGJEM identificaron al menos 200 puntos de extracción y distribución ilegal operados por agrupaciones que se presentan como sindicatos o asociaciones de transportistas. Entre ellas destacan:

  • Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON)

  • Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME)

  • Los 300

  • Libertad

  • 25 de Marzo

  • Chokiza

De acuerdo con la Fiscalía, estos grupos extraen agua de pozos no autorizados y redes públicas, la almacenan en pipas ilegales y la revenden a precios excesivos en zonas con escasez, generando un mercado paralelo de distribución irregular.

 ©Especial

Decomisan 40 pipas ilegales en Ecatepec

Durante los primeros cateos, realizados entre la medianoche y las 6:00 horas de este viernes, fueron asegurados más de 100 puntos clandestinos y 40 pipas ilegales en el municipio de Ecatepec, uno de los principales focos de extracción ilícita.

El decomiso se efectuó en un predio ubicado en la calle Independencia, esquina con Bilbao, colonia Ejidos de Santa María Tulpetlac, donde se almacenaba agua presuntamente robada para su venta a particulares.

Las autoridades detallaron que los operativos continuarán durante el día hasta completar la inspección de los casi 200 sitios bajo investigación.

Municipios con mayor incidencia de robo de agua

Entre los 48 municipios mexiquenses donde se realiza el operativo destacan Acolman, Atizapán de Zaragoza, Chalco, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tecámac, Texcoco, Toluca y Valle de Chalco, entre otros.

Estas zonas concentran la mayor extracción ilegal y conectan con redes de distribución clandestina que abastecen a colonias populares y negocios privados.

 ©Cuartoscuro

Autoridades aseguran que no se afectará el suministro

La Fiscalía mexiquense y la CAEM aseguraron que los operativos no afectan el funcionamiento de la infraestructura ni los pozos oficiales.

En caso de registrarse algún corte o baja de presión, se activará un plan de contingencia en coordinación con el Gobierno del Estado de México para garantizar el abasto.

“El objetivo no es frenar el suministro, sino detener el robo sistemático que perjudica a miles de familias”, señaló la FGJEM en un comunicado.

Un problema creciente de corrupción y escasez

El robo de agua se ha convertido en un problema estructural en el Valle de México. De acuerdo con estimaciones oficiales, más del 30% del líquido distribuido en el Edomex se pierde o se desvía, lo que agrava la crisis hídrica y aumenta la desigualdad en el acceso al recurso.

Los operativos buscan romper el control de mafias locales, que lucran con la venta del agua en zonas afectadas por la sequía y la baja presión del Sistema Cutzamala, actualmente en niveles críticos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.