Detienen a “El Pantano”: jefe criminal vinculado al asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero en Michoacán
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó la detención de Rigoberto L., alias “El Pantano”, presunto operador de Los Blancos de Troya

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la detención de Rigoberto L., conocido como “El Pantano”, presunto miembro del grupo criminal Los Blancos de Troya y vinculado al asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, líder citrícola del Valle de Apatzingán.
La captura se efectuó en las inmediaciones de la comunidad de Cenobio Moreno, sobre la vialidad que conecta Apatzingán con Aguililla, en el marco de un operativo conjunto entre la Guardia Civil, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
Derivado de trabajos de investigación tras el homicidio de Bernardo Bravo, líder de citricultores en la región, se realizó un operativo en Michoacán encabezado por elementos de @Defensamx1, en coordinación con @FiscaliaMich, autoridades del @GabSeguridadMX y del @GobMichoacan,… pic.twitter.com/vImUgQekFx
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) October 21, 2025
Detienen a “El Pantano” en operativo en Tierra Caliente
Durante la intervención, las autoridades confiscaron marihuana, tres teléfonos móviles, una motocicleta sin reporte de robo y 25 mil pesos en efectivo.
El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), que determinará su situación jurídica en las próximas horas.
De acuerdo con fuentes de inteligencia, “El Pantano” sería uno de los operadores de Los Blancos de Troya, grupo delictivo ligado a Los Viagras y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dedicado al cobro de extorsiones y “derechos de piso” a los productores agrícolas de la región.

Vinculado con el asesinato de Bernardo Bravo
Las investigaciones apuntan a que Rigoberto L. habría participado en el asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, quien fue encontrado sin vida dentro de su vehículo en la carretera que conduce a la comunidad Presa del Rosario, el pasado 20 de octubre.
Según la Fiscalía de Michoacán, la necropsia de ley determinó que Bravo murió a causa de un disparo en la cabeza.
El líder citrícola era presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA) y encargado del tianguis limonero local. Era conocido por su activismo contra las extorsiones y abusos del crimen organizado hacia los productores de limón.

Un líder incómodo para el crimen organizado
Bernardo Bravo había denunciado en múltiples ocasiones las amenazas y cobros ilegales que sufría el gremio citrícola.
Días antes de su asesinato, difundió un video en redes sociales donde convocaba a los productores a boicotear a los “coyotes”, intermediarios acusados de manipular precios y de mantener nexos con grupos criminales.
Su cuerpo fue hallado la mañana del lunes con huellas de violencia, lo que generó indignación entre los productores locales, quienes exigen justicia y mayores garantías de seguridad.
“Coyotaje”, extorsión y violencia en el campo michoacano
El llamado “coyotaje” —la práctica de compra-venta intermediada del limón a precios bajos— ha sido infiltrado por el crimen organizado en diversas zonas de Michoacán, donde grupos delictivos imponen cuotas y controlan el comercio agrícola.
El Valle de Apatzingán, una de las principales regiones productoras del país, ha sufrido en los últimos años una ola de violencia y extorsión contra los agricultores, quienes denuncian vivir bajo constante amenaza de grupos criminales.

Investigación continúa
La FGE de Michoacán y autoridades federales mantienen abiertas varias líneas de investigación para determinar si más personas están implicadas en el homicidio de Bernardo Bravo y en las redes de extorsión que operan en el sector citrícola.
“Sabemos todos que si al campo de Apatzingán le va mal, a todo Apatzingán le va mal”, dijo Bravo en su último mensaje, un llamado que hoy resuena entre los productores del estado.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.