Así cayó “El Llanero”, colombiano que extorsionaba a productores de limón en Michoacán
El presunto integrante de una red criminal fue detenido en Pinzándaro, bastión de la Tierra Caliente

Las autoridades mexicanas detuvieron a Jhon Mario Guzmán Arias, alias “El Llanero”, un ciudadano colombiano señalado como uno de los principales extorsionadores de productores de limón en Michoacán y entrenador de sicarios en la elaboración de artefactos explosivos de fabricación casera.
El operativo se realizó en Pinzándaro, localidad del municipio de Buenavista, considerada uno de los bastiones del crimen organizado en la región. Según la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP), el arresto fue resultado de un despliegue conjunto de la Guardia Civil, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, FGR y SSPC.
“El Llanero”, enlace extranjero entre cárteles mexicanos
De acuerdo con la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), “El Llanero” no solo cobraba cuotas a los productores limoneros de municipios como Apatzingán y Buenavista, sino que además se encargaba de reclutar y capacitar a nuevos integrantes de una organización criminal vinculada con al menos cuatro cárteles: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Viagras, Blancos de Troya y Cártel de Acahuato.
El colombiano también era señalado por adiestrar a sicarios extranjeros —principalmente de Colombia y Venezuela— en el uso de minas antipersona, morteros improvisados y explosivos lanzados desde drones, tecnología que ha sido utilizada en ataques recientes en Michoacán.
Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, elementos de, @Defensamx1, @SSPCMexico ,@GN_MEXICO_, @FGRMexico,@SSeguridad_Mich y @FiscaliaMich detuvieron en Michoacán a Jhon Mario “N”, alias “Llanero”, relacionado con el cobro de extorsiones al sector limonero en… pic.twitter.com/IFAs5BnGAt
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) October 9, 2025
Extorsión al campo limonero
Las autoridades identifican a Guzmán Arias como uno de los operadores más agresivos dentro del esquema de extorsión al sector agrícola, particularmente en el cultivo del limón, actividad económica clave para Michoacán y foco de violencia criminal desde 2022.
Los grupos delictivos imponen cuotas por cada hectárea cultivada o tonelada vendida, bajo amenaza de represalias. Esta práctica ha generado pérdidas millonarias y ha obligado a cientos de productores a abandonar sus tierras o reducir su producción.

Captura y aseguramiento
Durante el operativo, las fuerzas federales le aseguraron a “El Llanero” un arma de fuego calibre 9 mm, cartuchos útiles, envoltorios con metanfetamina, equipo táctico y un vehículo Nissan. Fue puesto a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación jurídica en las próximas horas.
La SSPC destacó que esta captura representa un golpe a la estructura del crimen transnacional que opera en la zona limonera, y forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, implementada por el gobierno federal.

La guerra por el limón
El caso de “El Llanero” refleja el nivel de infiltración del crimen organizado en el sector agrícola, donde los cárteles compiten por el control del mercado y las rutas de exportación del limón, especialmente hacia Estados Unidos.
Michoacán, líder nacional en producción, se ha convertido en un escenario de enfrentamientos constantes entre alianzas criminales que disputan no solo el tráfico de drogas, sino también los ingresos del campo.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.