¿Quién es “La Diabla”? Martha Alicia M. A, la líder del CJNG detenida por feminicidios y tráfico de bebés

Alejandra Jiménez 26 septiembre, 2025

Su detención ha revelado una de las redes criminales más crueles del CJNG: el tráfico de bebés, la extracción de órganos y feminicidios de mujeres embarazadas

 ©Especial - “La Diabla”, se ha convertido en un nombre que genera horror en la frontera norte de México.

En una operación conjunta entre México y Estados Unidos, autoridades lograron la captura en Ciudad Juárez, Chihuahua, de “La Diabla”, presunta líder de un esquema de violencia extrema que ha conmocionado por la brutalidad de su modus operandi.

Quién es “La Diabla”

Martha Alicia M. A., conocida en el mundo del crimen como “La Diabla”, se ha convertido en un nombre que genera horror en la frontera norte de México. De acuerdo con informes del Centro Nacional de Contraterrorismo (NCTC) de Estados Unidos, la mujer encabezaba una célula del CJNG especializada en engañar a mujeres embarazadas, someterlas a cesáreas ilegales, asesinarlas y vender a los recién nacidos.

Las víctimas eran atraídas con promesas de ayuda, empleo o vivienda. Una vez capturadas, eran sometidas a procedimientos clandestinos que terminaban en su muerte. Los bebés eran comercializados en Estados Unidos por sumas de hasta 250 mil pesos, mientras que los cuerpos de las madres eran ocultados en fosas clandestinas tras la extracción de órganos.

Proceso judicial contra “La Diabla”

La captura de “La Diabla” ha estado rodeada de confusión. Mientras que el NCTC reportó su detención el 2 de septiembre, la Fiscalía de Chihuahua aseguró que ocurrió el día 5, sobre la carretera Chihuahua-Aldama.

Lo que sí confirmaron las autoridades mexicanas es que el 12 de septiembre fue vinculada a proceso por feminicidio agravado y homicidio en grado de tentativa, tras el caso de una joven de 20 años con siete meses de embarazo, localizada sin vida en julio pasado. El bebé fue hallado con vida en estado crítico.

Estados Unidos, por su parte, sostiene que la red de “La Diabla” alcanzaba dimensiones mayores, lo que abre la posibilidad de que nuevos cargos internacionales se sumen a medida que avancen las investigaciones.

Operación binacional y el CJNG como grupo terrorista

El arresto fue posible gracias a la cooperación binacional. Según Joe Kent, director del NCTC, la operación se llevó a cabo con información de inteligencia antiterrorista, habilitada por la designación del CJNG como Organización Terrorista Extranjera (OTE) en Estados Unidos.

“El NCTC proporcionó información crucial sobre la ubicación de ´La Diabla´ y desarrolló un análisis exhaustivo que permitió a las fuerzas del orden actuar”, explicó Kent.

En el operativo participaron el US Marshals Service, el Departamento de Estado, el FBI y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), aunque la detención fue ejecutada por elementos mexicanos y la Fiscalía Especializada en la Mujer.

¿CJNG o La Línea?

La detención de “La Diabla” también abrió un debate sobre la estructura criminal a la que pertenecía. Mientras algunos reportes periodísticos apuntaban a que estaba vinculada con La Línea, brazo armado del Cártel de Juárez, las autoridades estadounidenses confirmaron que respondía directamente al CJNG, organización que ha buscado expandirse en Chihuahua en medio de una guerra con grupos locales.

Este señalamiento refuerza la narrativa de que el CJNG diversifica sus actividades más allá del narcotráfico, incursionando en delitos como trata de personas, venta de bebés y tráfico de órganos.

El brutal “modus operandi” de “La Diabla”

La investigación conjunta reveló que la célula criminal que encabezaba operaba con un nivel de violencia atroz:

  • Atraían a mujeres embarazadas bajo engaños.

  • Les practicaban cesáreas clandestinas para extraer a los bebés.

  • Las madres eran asesinadas y sus órganos extraídos.

  • Los cuerpos eran arrojados a fosas clandestinas.

  • Los recién nacidos eran vendidos a parejas en Estados Unidos.

Este patrón quedó al descubierto tras el asesinato de una joven de 20 años en Ciudad Juárez, cuyo caso permitió reunir las pruebas necesarias para iniciar un proceso judicial en México.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.