Detienen a Lambertina Galeana: La acusan de borrar evidencia del caso Ayotzinapa
Caso Ayotzinapa: detienen a exmagistrada que presuntamente ordenó destruir los videos del Palacio de Justicia

Lambertina Galeana Marín, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero, fue detenida este miércoles 14 de mayo por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), señalada por su presunta implicación en la destrucción de videos clave relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa ocurrida en septiembre de 2014.
La aprehensión ocurrió alrededor de las 08:00 horas en su domicilio ubicado en la calle Abasolo, colonia Ruffo Figueroa, en Chilpancingo, como parte de un operativo conjunto de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la Coordinación Nacional Antisecuestros (Conase). Durante la diligencia, la zona fue acordonada para impedir el paso peatonal y vehicular mientras se realizaba un cateo en su vivienda.
El operativo y su traslado en ambulancia
Durante la detención, la exmagistrada presentó complicaciones de salud, por lo que fue trasladada en una ambulancia de Protección Civil estatal, escoltada por una camioneta oficial tipo Silverado. Según los primeros reportes, habría sufrido una crisis hipertensiva.
Hasta el momento, no se ha informado públicamente su situación jurídica ni si será trasladada al Estado de México, donde se concentran varias de las causas penales relacionadas con el caso Ayotzinapa.
🚨#AlertaADN
— adn40 (@adn40) May 14, 2025
Reportan operativo en la colonia Ruffo Figueroa, Chilpancingo, para detener a la exmagistrada del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Lambertina Galeana Marín, señalada de haber ordenado la destrucción de videos del caso Ayotzinapa pic.twitter.com/d02Xf9CHbU
La acusación: destrucción de evidencia en el Palacio de Justicia
Galeana Marín, quien era titular del TSJ en 2014, es acusada de haber ordenado la destrucción de las grabaciones captadas por las cámaras de videovigilancia del Palacio de Justicia de Iguala, el 26 de septiembre de ese año, cuando policías y sicarios del cártel Guerreros Unidos atacaron a los normalistas.
Según testimonios de representantes del colectivo “Nos Faltan 43”, esas cámaras podrían haber registrado el momento exacto en que policías preventivos e integrantes del crimen organizado interceptaron uno de los autobuses en los que viajaban los estudiantes.
La versión oficial y el rechazo de las familias
La entonces magistrada habría argumentado que las imágenes estaban borrosas y carecían de utilidad. Sin embargo, padres de los estudiantes, abogados y organizaciones sociales llevan más de una década exigiendo que se esclarezca qué ocurrió con ese material, al considerar que podría contener información fundamental para localizar a un grupo de los jóvenes desaparecidos.
En agosto de 2022, la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa informó que Galeana Marín ordenó oficialmente la destrucción de los videos provenientes de seis cámaras exteriores del edificio del Poder Judicial, bajo el argumento de que presentaban “problemas técnicos”.

Un eslabón clave en una cadena de omisiones
Galeana Marín se jubiló a principios de 2025, junto con otros expresidentes del Tribunal. Sin embargo, su papel en el caso la mantuvo bajo investigación. Según fuentes federales, ella habría recibido el paquete de expedientes con los detenidos en aquellos días de 2014, cuando la entonces Procuraduría General de la República (PGR) denunció la desaparición de evidencias cruciales.
Durante una década, los padres de los normalistas han pedido la entrega de los videos al Ministerio Público, mientras organismos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sostienen que los estudiantes fueron llevados a Huitzuco, donde habrían sido entregados a un líder criminal apodado El Patrón.
Más detenciones podrían venir
Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde participan autoridades de los tres niveles de gobierno, se informó que existe ya una lista de excolaboradores del entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero (quien dejó el cargo en octubre de 2014) que también podrían enfrentar cargos por su presunta responsabilidad en la desaparición de los normalistas.
La detención de Lambertina Galeana marca un posible giro en la búsqueda de justicia para el caso Ayotzinapa, considerado una herida abierta para el país. Su captura no solo revela la red de complicidades y omisiones institucionales, sino que revive una pregunta que sigue sin respuesta desde hace más de una década:
¿Dónde están los 43?
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.