CURP Biométrica: fechas clave y pasos para su implementación
El nuevo documento será obligatorio y contendrá datos personales y biométricos; así se alista su entrada en vigor

La CURP Biométrica ya es una realidad. Este miércoles se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que establece la creación de la Plataforma Única de Identidad, lo que convertirá a la nueva CURP en el documento nacional de identificación obligatorio en todo México. Su aplicación será gradual, pero desde ya se fijaron los primeros plazos.
¿Qué es la CURP Biométrica?
La Clave Única de Registro de Población (CURP) será modernizada para incorporar datos biométricos como huellas dactilares y fotografía del rostro, además de incluir información personal como:
Nombre completo
Fecha de nacimiento (año, mes y día)
Sexo o género
Lugar de nacimiento
Nacionalidad
El nuevo documento será válido en formato físico y digital, con aceptación obligatoria en todo el territorio nacional.
¿Desde cuándo será obligatoria?
Según el decreto publicado el 16 de julio de 2025, el proceso de implementación inicia de inmediato:
La Secretaría de Gobernación tiene 90 días naturales para desarrollar la Plataforma Única de Identidad.
Durante ese mismo periodo, autoridades federales, estatales y municipales deberán habilitar mecanismos para consultar, validar y transferir información.
Las entidades públicas y privadas deberán comenzar a incorporar la CURP Biométrica como requisito en trámites.
En el caso de niñas, niños y adolescentes, los lineamientos para integrar sus datos biométricos deberán definirse en un plazo máximo de 120 días.
¿Reemplaza a la credencial del INE?
No del todo. Aunque la CURP Biométrica será el documento oficial de identidad, la credencial del INE seguirá vigente únicamente para funciones electorales. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no se usará el padrón electoralni la lista nominal para la nueva base de datos biométrica.
¿Y los derechos sobre los datos personales?
El decreto ha generado controversia entre organizaciones de derechos digitales y defensores de la privacidad, quienes advierten sobre el potencial control del Estado sobre información personal sensible. Aún faltan por definirse los lineamientos para proteger los datos y su vínculo con otros sistemas como el Registro Nacional de Salud.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.