Diálogo con Cooperativa Pascual tras impuesto a refrescos: la advertencia de abandonar el mercado mexicano

Metzli Escalante 7 noviembre, 2025

Claudia Sheinbaum interviene: abrirá diálogo con Cooperativa Pascual por impuesto a refrescos

 ©Especial. - Cooperativa Pascual.

En medio del debate por el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en bebidas azucaradas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que su gobierno abrirá un diálogo con la Cooperativa Pascual, creadora de los icónicos jugos Boing y refrescos Lulú, ante la posibilidad de que la empresa no pueda sostener su operación bajo el nuevo esquema fiscal.

“Lo importante es que las bebidas no tengan tanto contenido de azúcar, porque hacen mucho daño. Queremos mucho a la cooperativa Pascual, es una historia de lucha extraordinaria. Por supuesto que vamos a hablar con ellos”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina de este viernes 7 de noviembre.

Una cooperativa emblemática bajo presión fiscal

La Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual, fundada en los años 80 tras una histórica huelga laboral que culminó con la compra de la planta por parte de los propios trabajadores, atraviesa una de las etapas más difíciles de su historia.

Actualmente, apenas conserva el 2% del mercado nacional, compitiendo contra gigantes transnacionales que utilizan fructosa importada y procesos industriales más baratos, mientras Pascual mantiene su compromiso con insumos naturales y azúcar de caña mexicana.

El aumento del IEPS de 1.64 a 3.08 pesos por litro —un alza del 87 % que entrará en vigor en 2026— ha encendido las alarmas dentro de la cooperativa, pues desde la creación del impuesto en 2014, sus ventas se redujeron a la mitad.

“Cada litro de nuestras bebidas genera ingresos para familias campesinas y comunidades agrícolas. Este incremento afectará de manera desproporcionada a las cooperativas nacionales, que no tenemos los márgenes financieros de las grandes corporaciones”, advirtió la empresa en un comunicado.

“Boing podría quebrar”: advierte el Senado

La senadora Carolina Viggiano, del PRI, alertó que el nuevo impuesto “pone en riesgo la supervivencia de Boing”, estimando que 4,500 empleos directos podrían perderse.

“Están a punto de quebrar y aun así les quieren imponer más impuestos. Los cañeros ya no les están surtiendo porque no les resulta rentable. En medio hay muchos empleos que podrían desaparecer”, señaló la legisladora.

Ante esta situación, la cooperativa analiza una reconversión de su modelo de negocio para sobrevivir al impacto fiscal. “Si se aplica el impuesto, tendrán que transformarse; de lo contrario, no podrán soportarlo”, explicó Viggiano.

La postura del gobierno: salud pública y diálogo

Desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum reiteró que el objetivo del impuesto no es castigar a las empresas, sino promover hábitos más saludables entre la población.

Sin embargo, enfatizó que su administración mantendrá reuniones con los directivos de Pascual, y que las secretarías de Salud y Hacienda ya preparan un acercamiento formal.

“Queremos mucho a la cooperativa Pascual. Es una historia de lucha y esfuerzo colectivo. Vamos a hablar con ellos”, dijo la presidenta, confirmando que su gobierno buscará mecanismos de conciliación que no afecten los empleos ni el consumo local.

Cooperativa Pascual pide trato justo y estímulos al consumo nacional

A través de un comunicado, Pascual llamó al Congreso y a las autoridades fiscales a replantear el aumento del IEPS desde una perspectiva de equidad y justicia económica.

Pidió además que se otorguen mecanismos diferenciados o estímulos fiscales a las empresas mexicanas que producen con insumos naturales y de origen nacional.

“A diferencia de las grandes corporaciones, Pascual pertenece a sus trabajadores y opera bajo un modelo de economía social. Reinvertimos nuestras utilidades en empleos, desarrollo comunitario y apoyo a productores nacionales”, destacó la cooperativa.

La empresa reiteró que su postura no busca confrontar las políticas de salud pública, sino construir soluciones con sentido social. “Invitamos a legisladores y autoridades a abrir un diálogo justo que fomente la salud sin castigar a quienes producimos en México con responsabilidad”, añadió.

Entre la salud y la economía social

Mientras la Secretaría de Salud defiende el impuesto como una medida para reducir el consumo de azúcar, sectores productivos advierten que podría desincentivar la economía local y debilitar a las cooperativas nacionales.

En el centro del debate, Pascual Boing se erige como símbolo de la industria mexicana independiente, enfrentando el dilema entre mantener su identidad cooperativa o adaptarse a un nuevo mercado fiscal y sanitario.

Por ahora, el futuro de la cooperativa dependerá del diálogo que Claudia Sheinbaum prometió entablar en los próximos días, en busca de un equilibrio entre salud pública, empleo y justicia fiscal.

¿Qué dice la gente?

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.