Digitalización: Este es el plan de Sheinbaum para proteger a los migrantes mexicanos en EE.UU.

Metzli Escalante 27 diciembre, 2024

Más citas, menos filas: Los consulados mexicanos dan un salto hacia el futuro

 ©Cuartoscuro. - Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y migrantes.

La mandataria Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con los derechos de los mexicanos en Estados Unidos, destacando la necesidad de seguir los procedimientos legales y brindar apoyo integral a los migrantes. En este marco, se impulsa un ambicioso Proyecto de simplificación y digitalización de servicios consulares.

Modernización de consulados: simplificación y digitalización

  • Atención consular en línea:

    Ventanilla única para 52 trámites consulares, comenzando por los del Registro Civil.

    Mayor disponibilidad de citas con revisión previa de documentos en formato digital.

  • Protección a connacionales:

    Implementación del Observatorio de Leyes y Medidas Antimigrantes.

    Programas de asesoría legal externa en temas laborales, civiles, penales, migratorios y administrativos.

  • Avances tecnológicos:

    Nuevo sistema para digitalizar y unificar los registros civiles en colaboración con RENAPO y los 32 estados de México.

Proveer Información para temas de protección de los connacionales en el exterior

  • Observatorio de Leyes y Medidas Antimigrantes.

  • Protección a personas mexicanas en el exterior.

  • Instituto de Mexicanos y Mexicanas en el Exterior (IMME).

Los trámites que aparecen en la página de color verde, son los que ya están habilitados.

Trámites consulares de Registro Civil disponibles

Desde el 6 de enero de 2025, los consulados optimizarán trámites esenciales a través de este enlace:

  • Solicitud de actas de nacimiento, matrimonio y defunción.

  • Corrección de errores en extractos de actas.

  • Reconocimiento administrativo de identidad de género.

  • Registro de doble nacionalidad para personas nacidas en México y residentes en el extranjero.

Calendario de próximos trámites disponibles

 ©Captura de pantalla.
 ©Captura de pantalla.

Implementación de los trámites de Registro Civil

Implementación del Sistema Nacional de Identidad con RENAPO en los 153 consulados y secciones consulares de embajadas:

  • Homologado con los 32 Registros Civiles de México, unificando la información en un solo sistema.

  • Permite la consulta y acceso a los actos digitalizados de todo el país desde los consulados.

Impacto económico de los migrantes mexicanos en EE. UU.

El embajador Juan Ramón de la Fuente destacó cifras clave sobre la aportación de los migrantes:

  • Contribuyen al 8% del PIB de EE. UU., pagando $42 mil millones de dólares en impuestos.

  • En 2023, generaron ingresos por $340.9 mil millones de dólares, de los cuales $280 mil mdd permanecieron en EE. UU.

  • Los migrantes indocumentados aportaron $42.6 mil mdd a la economía estadounidense.

Protección consular: derechos de los migrantes

El Gobierno de México defiende los derechos humanos de las personas migrantes con estricto apego al derecho internacional (Convención de Viena sobre Relaciones Consulares) y las leyes estadounidenses, tanto federales como estatales:

  1. Programa de Asistencia Jurídica a través de Asesorías legales externas en materia: laboral, civil, penal, migratoria, administrativa.

  2. Verificación del debido proceso y garantía de la notificación consular.

  3. Actualización permanente de leyes y acciones estatales antinmigrantes a través de un observatorio.

  4. Programa "Conoce y Ejerce tus derechos" para la prevención y respuesta rápida ante detenciones, redadas y otras acciones intimidatorias.

  5. Cada consulado ha elaborado un Plan de Acción Local que incluye recomendaciones específicas: qué hacer, no hacer.

  6. Call center 24/7: Ubicado en Tucson, AZ, con planes de expandir una aplicación móvil de alerta en tiempo real para emergencias.

  7. Mayor presencia consular en cárceles y centros de detención.

Nota clave: Toda deportación requiere una orden judicial. Los consulados cuentan con planes de acción local para garantizar el acompañamiento a los migrantes.

Apoyo a la comunidad migrante y retornada

  • Vinculación con servicios del IMSS, SAT y Financiera para el Bienestar.

  • Orientación para proteger el patrimonio de connacionales que regresan a México.

Consulados de puertas abiertas: Sesiones periódicas para escuchar y atender las necesidades directas de la comunidad migrante.

Esta estrategia integral busca proteger y empoderar a los mexicanos en el extranjero, asegurando un trato justo y acceso eficiente a servicios consulares.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.