Diputados aprueban creación de la Ley General en materia de extorsión

Redacción 9 septiembre, 2025

Ahora pasará al Senado de la República para continuar con su proceso legislativo

 ©Cuartoscuro. - Busca homologar las penas de prisión en todo el país.

La Cámara de Diputados aprobó este martes una reforma al artículo 73 de la Constitución, con la que se faculta al Congreso de la Unión para expedir una Ley General contra la Extorsión.

Esta normativa busca homologar las penas de prisión en todo el país y permitirá que las autoridades persigan este delito de oficio, sin necesidad de que la víctima presente una denuncia formal.

La reforma, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum en julio pasado, fue respaldada de forma unánime tras un debate de casi cuatro horas, en el que todos los grupos parlamentarios expresaron su apoyo a la propuesta.

El dictamen fue aprobado por 474 votos a favor y ahora pasará al Senado de la República para continuar con su proceso legislativo. De concretarse, esta ley permitirá establecer criterios uniformes en las sanciones y reforzar el combate a uno de los delitos que más afecta a comerciantes, empresarios y ciudadanos en general.

¿En qué consiste la ley?

Con esta modificación, la Constitución reconocerá explícitamente que las leyes generales deberán establecer tipos penales y sanciones mínimas para delitos como secuestro, desaparición forzada, trata de personas, tortura y ahora también extorsión. Esto permitirá que la nueva ley actúe como marco de referencia para todas las entidades federativas, aunque sus legislaciones locales seguirán vigentes hasta que se apruebe y entre en vigor la nueva normativa.

El dictamen también establece que la persecución de este delito será de oficio, es decir, las autoridades podrán iniciar investigaciones sin necesidad de denuncia directa por parte de la víctima, un cambio clave en un país donde muchas personas evitan reportar estos casos por miedo a represalias.

Sigue leyendo:

¿Cuál es el objetivo de la ley?

El documento aprobado por el Pleno indica que, una vez publicada, la ley contará con un régimen transitorio para que las legislaturas estatales adapten sus códigos penales a los nuevos parámetros nacionales. Con esto, el Congreso busca construir una política criminal unificada que combata la extorsión de forma más efectiva, al reconocer que actualmente las sanciones y protocolos de actuación no son proporcionales a la gravedad de este delito.

La iniciativa busca atacar esquemas de extorsión que van desde el “cobro de piso” por parte del crimen organizado hasta fraudes telefónicos y digitales. Tras su paso por Diputados, el proyecto se discutirá en el Senado de la República, donde deberá obtener mayoría calificada para convertirse en ley y entrar en vigor en todo el país.