Ejército Purépecha de Libertad Michoacana: Estos son sus reclamos y acusaciones al gobierno
El Ejército Purépecha de Libertad Michoacana acusa al gobierno de corrupción y extorsión, exigiendo acciones para frenar la violencia y el crimen en la región

El Ejército Purépecha de Libertad Michoacana (EPLM) anunció su surgimiento el pasado fin de semana a través de un video, donde destaca que es en respuesta directa a la creciente violencia e inseguridad en varias regiones de Michoacán, especialmente en los municipios de Los Reyes, Cotija y Uruapan.
En el video el "Ejécito Purépecha", liderado por el “Comandante Arango”, quien también es el vocero, denunció que existe una presunta colusión de autoridades locales con el crimen organizado y la ingobernabilidad que ha permitido el avance de la delincuencia.
Reclamos al gobierno estatal y local
El grupo, que se define como ajeno a partidos políticos y cárteles criminales, acusó directamente al presidente municipal de Los Reyes, Humberto Jiménez Solís, de tener vínculos con el crimen organizado.
Según el Ejército Purépecha de Libertad Michoacana, la camioneta GMC utilizada por el funcionario está relacionada con Misael García Vázquez, hijo de un exprocurador de Michoacán, quien fue vinculado en 2009 con los Caballeros Templarios, uno de los grupos criminales más notorios de la región.
En su mensaje, el “Comandante Arango” afirmó que el grupo no acepta sobornos ni vínculos con delincuentes.
El Ejército Purépecha e Libertad Michoacana exige acciones concretas para erradicar la violencia y el crimen en la región. Arango resaltó que, de no recibir una respuesta adecuada, el Ejército Purépecha comenzará a tomar “acciones directas” en la zona, comenzando con Cotija y avanzando hacia otras áreas afectadas por el crimen.
Denuncias de corrupción
Uno de los aspectos más críticos del mensaje del Ejército Purépecha fue el ultimátum lanzado al gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán. El vocero advirtió que, si las autoridades federales y estatales no intervienen pronto para reponer el control de la seguridad, el grupo tomará la justicia por su cuenta.
En ese contexto, se mencionaron secuelas de corrupción en varios municipios, entre ellos Los Reyes, Uruapan y Peribán, donde se acusa a los gobiernos locales de permitir el accionar de cárteles y organizaciones criminales.
El grupo también hizo acusaciones graves contra el presunto narcotraficante Alfonso Fernández Magallón, alias “Poncho”, quien, según el Ejército Purépecha, mantiene relaciones con varios políticos locales, entre ellos el presidente municipal de Los Reyes y la presidenta de Uruapan.
El EPLM también denunció extorsiones, feminicidios y desapariciones que aquejan a las comunidades locales. Según el grupo, estos crímenes están estrechamente relacionados con el cobro de piso a los agricultores y trabajadores del campo, especialmente aquellos que se dedican a la cosecha de aguacates y limones, productos que han sido objeto de extorsión por parte de los cárteles.
Demandas del Ejército Purépecha:
Fin de la extorsión y cobro de piso: Exigen erradicar las extorsiones y secuestros perpetrados por grupos criminales en la región.
Desvinculación de autoridades con el crimen organizado: Denuncian supuestos vínculos de autoridades municipales, como el presidente de Los Reyes, Humberto Jiménez Solís, con el crimen organizado.
Control de seguridad en la región: Exigen al gobierno estatal asumir el control total de la seguridad en los municipios de Los Reyes, Cotija y Uruapan.
Justicia por víctimas: Solicitan justicia para los habitantes que han perdido familiares debido a la violencia relacionada con el crimen organizado, como feminicidios y desapariciones.
Desarme de grupos criminales: Llaman al gobierno federal a actuar contra los grupos delictivos, advirtiendo que tomarán medidas directas si el gobierno no responde.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.