El Alcalde, el pueblo que está a punto de convertirse en fantasma debido a la violencia

Mabel González 3 abril, 2025

Si bien siempre fue un sitio pequeño, la inseguridad redujo a 20 a los habitantes

 ©Google Maps - El Alcalde, en Michoacán se está convirtiendo en un pueblo fantasma.

Muchos sitios en México se han convertido en pueblos fantasma debido a la inseguridad, uno de ellos es El Alcalde, un pueblo en Michoacán que ha quedado vacío por la violencia extrema ocasionada por enfrentamientos entre grupos delictivos. Este sitio cercano a Apatzingán, se ha convertido en un símbolo de la crisis de seguridad en México.

Según el último censo del INEGI, realizado en 2020, el pueblo tenía 344 habitantes, pero para marzo de 2025 solo quedaban 20 personas en cinco familias resistiendo entre balaceras, explosivos y abandono.

María del Carmen Zepeda, regidora de Apatzingán, dio a conocer que estuvieron “este jueves en El Alcalde para llevar comida a las familias, todas [los 20 que aún viven ahí], personas de la tercera edad, no hay más habitantes, no ha regresado nadie más".

La violencia ha dejado calles vacías, casas saqueadas y techos perforados por balas y drones armados. Incluso la iglesia local muestra impactos de explosivos.

Causas de la desaparición de El Alcalde

Violencia, desplazamiento forzado, trampas mortales, como caminos minados, operativos policiales temporales y fracaso institucional.

La mayoría de los habitantes que huyeron, lo hicieron tras noches de balaceras. “Nos escondíamos en grupo hasta las 5 de la mañana”, relata un habitante anónimo.

Otro explicó que deben “evadir cualquier objeto sospechoso”, lanzados por drones o explosivos ocultos en los caminos.

Las escuelas, cerradas hace ocho meses, pues los maestros no llegan debido a los riesgos, y son ocupadas intermitentemente por fuerzas federales. El panorama es desolador, las calles vacías, las casas cerradas, saqueadas por presuntos integrantes del crimen organizado.

Ninguna persona en las plazas, tienditas abandonadas, pues el pueblo es una de las 10 comunidades más azotadas por el crimen organizado.

Problemática nacional

Este fenómeno no es aislado. En Zacatecas, miles regresaron tras despliegues militares en 2023, pero persiste el miedo. En Chiapas, alcaldes son detenidos por vínculos con el crimen, mientras en Apetatitlán (Tlaxcala), la inseguridad crece también.

“La gente huye con lo que trae puesto”, explicó la Regidora.

Las autoridades estatales se muestran optimistas en que las familias regresarán, pero los habitantes continúan desconfiando.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.