“El Licenciado”, mensajes de WhatsApp y órdenes: la cadena criminal detrás del atentado a Carlos Manzo
Jorge Armando “N”, detenido en Morelia, coordinó mediante mensajes el ataque contra el edil de Uruapan
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó la detención de Jorge Armando “N”, conocido como “El Licenciado”, identificado por autoridades federales como uno de los autores intelectuales del homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre durante el Festival de Velas.
De acuerdo con la dependencia, el detenido reconoció que su jefe dentro de la estructura criminal es Ramón Ángel Álvarez Ayala, alias “El R1”, señalado como un mando del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y presunto responsable de coordinar operaciones de la organización en la región.
La captura se realizó en Morelia y forma parte del operativo federal desplegado tras el asesinato del edil, quien lideraba el Movimiento del Sombrero y era una figura política visible en Michoacán.
Según el análisis de mensajería presentado por la SSPC, “El Licenciado” organizó el ataque desde un grupo de chat, donde mantenía comunicación directa con los presuntos autores materiales: Ramiro “N”, Fernando Josué “N” y Víctor Manuel “N”, este último abatido en el momento del ataque.
🚨 Detienen a uno de los autores intelectuales del homicidio del alcalde Carlos Manzo.
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) November 19, 2025
Se trata de Jorge Armando N, "El Licenciado", uno de los líderes de la célula delictiva que planearon el asesinato perpetrado en Uruapan, Michoacán.https://t.co/s5EpvFd312 pic.twitter.com/d0e7Colagd
Una coordinación criminal documentada
Las autoridades reconstruyeron la secuencia de mensajes intercambiados durante la tarde y noche del 1 de noviembre. En ese espacio, “El Licenciado” instruyó a sus cómplices para seguir al alcalde, vigilar sus movimientos y esperar el momento para actuar, aun cuando estuviera acompañado por civiles o personal de seguridad.
Horas antes del atentado, Fernando Josué “N” y Ramiro “N” se desplazaron por la zona para ubicar el recorrido del edil. Ambos compartieron fotografías y videos del sitio donde posteriormente ocurrió la agresión, un jardín público en Uruapan.
Esa misma noche, los implicados comunicaron al grupo que Carlos Manzo ya se encontraba en el Festival de Velas y seguía transmitiendo en vivo en redes sociales. Minutos después, avisaron que el ataque se había ejecutado y enviaron imágenes del lugar ya cercado por autoridades.
De acuerdo con la SSPC, “El Licenciado” pidió a los atacantes que no dejaran sobrevivientes, instrucción que fue interpretada por las autoridades como indicio de su papel de mando dentro de la célula criminal.
🔴| #GreciaQuiroz rompe el silencio y señala a Godoy, Morón y Nacho Campos por caso #CarlosManzo https://t.co/ktvwfeJa4L
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) November 19, 2025
Los ejecutores: tres jóvenes reclutados por el CJNG
El agresor señalado por las autoridades como quien disparó contra el alcalde fue Víctor Manuel “N”, un joven de 17 años que, según la investigación, había sido reclutado por el CJNG. El menor murió en el lugar tras ser enfrentado por personal de seguridad.
Sus acompañantes, Fernando Josué “N” y Ramiro “N”, aparecieron sin vida días después del asesinato, en un tramo carretero entre Uruapan y Paracho. El hallazgo ocurrió el 10 de noviembre y permitió a las autoridades asegurar los teléfonos desde los cuales se coordinó el atentado.
El análisis de esos dispositivos fue crucial para identificar el rol de “El Licenciado” y rastrear la posible participación de “El R1”, señalado como el superior inmediato dentro de la estructura criminal.
Una célula vinculada al CJNG
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que la célula que operó el homicidio forma parte del CJNG, organización que mantiene presencia en Michoacán y ha sido relacionada con otros actos violentos en la región.
Las conversaciones recuperadas mostraron que “El Licenciado” fungía como enlace operativo entre los jóvenes ejecutores y la estructura superior del cártel. La instrucción para mantener vigilancia, reportar movimientos del alcalde y coordinar el momento del ataque fueron enviadas desde su dispositivo móvil.