“El Mil Amores”: El escándalo que sacude a Zacatlán, Puebla, por sacerdote acusado de usar limosnas para sus “novias”

Metzli Escalante 25 noviembre, 2025

Las imágenes del sacerdote de Zacatlán que desataron acusaciones de fraude y romances ocultos: genera dudas en la comunidad

 ©Especial. - Sacerdote “El Mil Amores”.

La comunidad católica de Jicolapa, en Zacatlán, vive uno de los mayores escándalos religiosos de la región. El protagonista es el sacerdote Francisco Javier López Flores, párroco de la iglesia Nuestra Señora de la Luz, señalado por presuntos abusos económicos, conductas contrarias al celibato y un supuesto entramado de relaciones sentimentales con varias mujeres. En redes sociales ya lo apodan “El Mil Amores”.

Lo que comenzó como rumores terminó por convertirse en un conflicto público que hoy mantiene a la comunidad dividida y a la Arquidiócesis de Puebla bajo presión.

Primeras denuncias: fotografías “inapropiadas” y señalamientos de infidelidad religiosa

El caso explotó cuando habitantes de Jicolapa difundieron en redes sociales una serie de fotografías donde el sacerdote aparece con diferentes mujeres, con quienes presuntamente mantenía relaciones sentimentales. Las imágenes, consideradas “inapropiadas” por los feligreses, violarían el voto de celibato, una de las exigencias fundamentales del ministerio católico.

Las publicaciones se viralizaron en cuestión de horas. Fue entonces cuando surgió el apodo “El Mil Amores”, que comenzó a circular entre vecinos y medios locales como E-Consulta, Puebla Online, El Popular y El Regional en Línea.

Aunque algunos habitantes aseguran que las fotos son montajes, la polémica ya estaba desatada.

 ©Especial. - Fotos del sacerdote.

Las acusaciones por dinero: limosnas, donativos y supuestos desvíos

A la controversia sentimental se sumaron señalamientos mucho más graves: el presunto uso indebido de recursos de la parroquia.

De acuerdo con diversos testimonios:

  • El sacerdote solicitaba dinero de manera constante a pobladores de varias comunidades.

  • Habría recaudado recursos “extra” aprovechando la devoción hacia Nuestra Señora de la Luz y el Señor de Jicolapa.

  • Ese dinero, según los denunciantes, no se reflejaba en mejoras del templo, restauraciones, ni en las obras prometidas.

  • Incluso lo acusan de usar las limosnas para salir con mujeres y comprarles regalos costosos.

La inconformidad creció al punto de que habitantes exigieron en octubre de 2024 una auditoría pastoral a la Arquidiócesis de Puebla y pidieron la separación inmediata del sacerdote.

La Arquidiócesis no responde: el silencio que enardece a la comunidad

Mientras las denuncias avanzaban, la Arquidiócesis de Puebla confirmó que las imágenes y señalamientos ya llegaron a sus oficinas.

Sin embargo, argumentaron que las autoridades eclesiásticas se encuentran en Roma, por lo que aún no existe un posicionamiento oficial.

Este silencio ha intensificado la molestia y alimentado la sensación de impunidad entre los creyentes.

 ©Captura de pantalla. - Comentarios en redes sociales.

No es la primera vez: el historial del sacerdote en Los Reyes de Juárez

Las denuncias actuales reabrieron un expediente que parecía olvidado, de acuerdo con medios locales y TV .

En Los Reyes de Juárez, donde Francisco Javier López Flores fue párroco durante más de 12 años, también enfrentó críticas:

  • En abril de 2024, circularon fotografías donde se le veía besando a una mujer, lo que provocó descontento entre la comunidad.

  • Vecinos lo acusaron de manejar sin transparencia los ingresos del templo.

  • Aseguran que pidió dinero durante años para construir una capilla y realizar obras que nunca se concretaron.

  • También cobraba bendiciones de casas, autos y misas especiales, algo que generó sospechas sobre el uso de los fondos.

Tras el escándalo, dejó esa comunidad… y meses después fue asignado a Jicolapa.

La comunidad dividida: entre quienes exigen su salida y quienes lo defienden

El caso ha roto la armonía al interior de la comunidad religiosa.

Por un lado, están quienes exigen su destitución inmediata, una investigación profunda y la intervención de la Arquidiócesis.

Por otro, algunos feligreses piden no juzgar sin pruebas, aseguran que las fotografías podrían ser falsas y defienden su trayectoria pastoral.

Mientras tanto, el sacerdote continúa en su cargo y no ha ofrecido declaraciones públicas.

Un escándalo que revela tensiones más profundas

Más allá de la figura del sacerdote, este caso ha abierto una conversación necesaria:

  • sobre la falta de mecanismos de transparencia en el manejo de recursos en comunidades rurales,

  • la vulnerabilidad de mujeres que pudieran haber estado involucradas en dinámicas de poder desiguales con un líder religioso,

  • y la urgencia de que la Iglesia responda con claridad ante denuncias que afectan directamente la confianza de los creyentes.

Por ahora, la comunidad espera una decisión de la Arquidiócesis, mientras el nombre de “El Mil Amores” sigue encendiendo las redes y marcando uno de los mayores escándalos eclesiásticos del año en Puebla.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.