El PAN rompe filas: claves y tensiones detrás del nuevo quiebre opositor
El Acción Nacional cerró la puerta a una posible reedición de la coalición Va por México, integrada con el PRI y el PRD

El Partido Acción Nacional (PAN) decidió dar un golpe de timón. En un acto que buscó combinar memoria y renovación, la dirigencia nacional encabezada por Jorge Romero anunció el relanzamiento del partido y su ruptura formal con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), tras años de alianzas electorales que no lograron devolverle a la oposición la Presidencia de la República.
“Comenzamos hoy una nueva era en donde el futuro del PAN no depende, ni dependerá de ninguna alianza partidista, ni pasada ni presente ni futura”, declaró Romero desde el Frontón México, el mismo recinto donde en 1939 se fundó el partido.
Con ese mensaje, el líder panista cerró la puerta a una posible reedición de la coalición Va por México, integrada con el PRI y el PRD para enfrentar a Morena y sus aliados en los comicios de 2024, donde la candidata presidencial Xóchitl Gálvez —también presente en el evento— fue derrotada por Claudia Sheinbaum.
Una “nueva era” y un cambio de reglas
Romero anunció que el PAN iniciará un proceso de modernización y apertura a la ciudadanía, con afiliación libre y elecciones primarias abiertas para definir sus candidaturas.
“Se acabaron las designaciones como criterio único”, dijo el dirigente, al prometer que las postulaciones se definirán mediante encuestas y voto de militantes.
El líder panista insistió en que el relanzamiento no es solo estético: “De nada sirve un cambio de imagen si no entendemos que lo más importante es nuestra oferta de fondo”.
El regreso a la doctrina y la narrativa original
Romero aseguró que el nuevo PAN buscará regresar a sus causas fundacionales —“patria, familia y libertad”—, retomando la doctrina de su fundador Manuel Gómez Morín, quien concibió al partido como contrapeso al poder hegemónico del PRI.
“México está siendo agredido por esta supuesta transformación. Nuestra principal misión será ser el defensor de México”, afirmó, en alusión a la actual administración federal.
Los ausentes y los viejos fantasmas
Aunque el acto reunió a figuras como Ricardo Anaya y Xóchitl Gálvez, destacaron las ausencias de los expresidentes Vicente Fox (recién operado) y Felipe Calderón, quien reside en España.
El discurso de unidad contrastó con los señalamientos de corrupción que persiguen a la dirigencia actual. La presidenta Claudia Sheinbaum ha acusado a Romero de encabezar el llamado “cártel inmobiliario” en la alcaldía Benito Juárez, bastión histórico del PAN en la Ciudad de México.
Un relanzamiento con mensaje simbólico
Tras el acto político, cientos de militantes marcharon del Monumento a la Revolución al Ángel de la Independencia, un recorrido simbólico con el que buscaron proyectar un nuevo comienzo.
Fundado en 1939 como respuesta al dominio del PRI, el PAN vuelve —más de ocho décadas después— al punto de partida: redefinir su identidad y su lugar en un mapa político cada vez más fragmentado.