El talón de Aquiles de la banca mexicana: los retos ante el lavado de dinero

Estefanía Arreola 30 agosto, 2025

La Red de Control de Delitos Financieros prohibió a bancos de EE.UU. hacer transacciones con entidades mexicanas vinculadas al lavado de dinero

 ©EFE - El lavado de dinero es un problema en la economía internacional.

Aunque la banca mexicana ha mostrado resiliencia ante desafíos económicos, los recientes señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ponen sobre la mesa un recordatorio incómodo: el lavado de dinero sigue siendo un riesgo latente.

Es por eso que el lavado de dinero a través del sistema financiero mexicano seguirá siendo una preocupación, esto pese a la solidez de sus instituciones. Así lo advirtió Fitch Ratings en su más reciente reporte sobre el desempeño bancario el 29 de agosto.

La calificadora sostuvo que “los bancos mexicanos están bien posicionados para resistir la contracción económica”, ya que no se anticipan presiones significativas sobre sus calificaciones.

De acuerdo con el análisis, el efecto de los señalamientos del Tesoro fue limitado y concentrado en tres instituciones específicas, mientras que el riesgo de contagio al resto del sistema financiero se ha disipado gradualmente. Sin embargo, hay diversas instituciones bancarias mexicanas identificadas por presuntas irregularidades financieras, lo que expone vulnerabilidades en un sistema que, pese a su fortaleza, no está exento de escrutinio internacional

El golpe a la banca mexicana tras acusaciones de lavado

El reporte de Fitch detalló que las instituciones señaladas por presunto lavado de dinero registraron una caída veloz del 18 % en sus depósitos hasta el segundo trimestre de 2025, en comparación con mayo del mismo año.

En contraste, los grandes bancos del sistema mantuvieron un crecimiento de 2 % en captación respecto al cuarto trimestre de 2024.

El crédito es el "salvavidas" de la banca mexicana

Fitch subrayó que la cartera de crédito en crecimiento y los bajos costos de crédito fueron clave para las “buenas ganancias de la banca mexicana en el segundo trimestre de 2025”.

Asimismo, señaló que los bajos costos de financiamiento siguen respaldando los márgenes de interés de los bancos más grandes, mientras que las instituciones medianas se han beneficiado de la flexibilización de la política monetaria.

Riesgos y estrategias a seguir para bancos mexicanos

La agencia advirtió que la incertidumbre macroeconómica, derivada del menor crecimiento del PIB, los aranceles y la debilidad de la economía estadounidense, ha generado un “ligero deterioro en la calidad de los activos” frente a trimestres previos.

Aun así, Fitch destacó que los bancos han gestionado de forma eficaz sus gastos mediante estrategias de eficiencia y digitalización.

Contexto: sanciones del Tesoro de EE.UU.

El informe se publica semanas después de que el Departamento del Tesoro estadounidense señalara a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero e impusiera multas por más de 185 millones de pesos (unos 9,82 millones de dólares).

A partir del 4 de septiembre, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) prohibirá que instituciones financieras de EE.UU. realicen transacciones con estas tres entidades mexicanas.