El triángulo de las balas: lo que revela la forma en que dispararon contra Ximena Guzmán

Redacción 22 mayo, 2025

“El tirador dominaba el retroceso del arma”: Óscar Balderas sobre el asesinato de colaboradores de Brugada

El asesinato de Ximena muestra el rostro de la mafia.
 ©Cuartoscuro - El parabrisas del auto muestra un triángulo de balas.

Los asesinatos del asesor José Muñoz Vega y de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, muestra características claras del crimen organizado, aseguró el periodista especializado en seguridad Óscar Balderas durante una entrevista en el pódcast Pie de Página, conducido por Luis Chaparro.

Balderas comparó el ataque con el fallido atentado de 2020 contra el entonces jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, señalando similitudes clave en la planificación, ejecución y huida.

Es una película que ya hemos visto”, dijo, y subrayó que el método utilizado tiene la “firma de la mafia”.

El triángulo de las balas

Uno de los detalles más reveladores, según Balderas, fue la precisión de los disparos en el parabrisas del vehículo donde viajaba Guzmán. Los peritos identificaron un patrón conocido como “el triángulo de las balas”: una agrupación de disparos en una pequeña área que muestra cómo el tirador corrigió rápidamente el tiro para asegurar el blanco. Esta técnica es común entre sicarios profesionales con entrenamiento.

El tirador tenía dominio del retroceso del arma, y disparó en una zona muy reducida del cristal. Eso se logra sólo con práctica y conocimiento”, señaló.

¿Quién mató a Ximena Guzmán? El tiro perfecto y la huida profesional
 ©Cuartoscuro - Balderas destaca el tiro perfecto y la huida profesional.

Según la fiscalía capitalina, el ataque fue ejecutado por al menos cuatro personas, con un atacante principal y tres cómplices que brindaron apoyo logístico. Utilizaron tres vehículos diferentes para huir —una motocicleta y dos camionetas— y emplearon guantes y cambios de ropa para no dejar evidencia.

El uso de vehículos de relevo, la vigilancia previa en la zona y la ausencia de huellas son características de células criminales entrenadas”, explicó Balderas.

El aprendizaje de atentados pasados

Balderas también sugirió que los responsables pudieron haber aprendido de errores anteriores, como el intento de asesinato del periodista Ciro Gómez Leyva en 2022. En aquel caso, el sicario falló al desconocer que el vehículo era blindado. En contraste, en el caso de Guzmán, el atacante concentró los disparos en un solo punto del parabrisas, lo que habría perforado incluso un blindaje ligero.

No es sólo la ejecución, sino el aprendizaje criminal lo que alarma. Van perfeccionando sus métodos”, advirtió.

El periodista indicó que hay al menos seis grandes cárteles nacionales con presencia en la capital:

  • Cártel de Sinaloa

  • Cártel del Golfo

  • Cártel del Noreste

  • Cárteles Unidos

  • Nueva Familia Michoacana

  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

Este último, dijo, es conocido por ataques públicos a plena luz del día y contra figuras políticas de alto perfil, como ocurrió con el asesinato del exgobernador Aristóteles Sandoval.

Cuando el crimen se ejecuta así, sin importar que haya testigos o cámaras, están mandando un mensaje. El mensaje es: podemos hacerlo y nadie nos va a detener”, concluyó Balderas.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.