Ellos son los líderes del Cártel de Sinaloa que siguen libres y operando
Omar García Harfuch, titular de la SSPC afirma que son varios líderes del Cártel de Sinaloa que siguen libres, manteniendo el control de distintas facciones

Tras la declaración de culpabilidad de Ismael "El Mayo" Zambada por delitos de narcotráfico, Joseph Nocella, fiscal interino para el Distrito Este de Nueva York, aseguró que el Cártel de Sinaloa está "decapitado", mientras Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública, descartó que el grupo criminal esté extinto, indicó que sus facciones están "mermadas", pero que hay líderes activos que deben ser detenidos.
EE.UU. afirma que el Cártel de Sinaloa "está decapitado"
“Hoy es un día histórico. El Cártel de Sinaloa ha sido decapitado. Primero El Chapo y ahora El Mayo están condenados”, dijo el lunes 25 de agosto, Joseph Nocella, durante la conferencia de prensa, donde la fiscal general, Pam Bondi destacó que Zambada quedará el resto de su vida en prisión.
Según la DEA, el Cártel de Sinaloa ya no tiene un “líder supremo”. Tras la caída del “Chapo” y “El Mayo”, la organización funciona bajo un modelo paraguas, dividido en al menos cuatro facciones: "Los Chapitos", "La Mayiza", "Gente del Guano" y "Los Rusos". Todas ellas cooperan entre sí en aspectos logísticos, pero disputan territorios y rutas clave, lo que ha generado un repunte de violencia en estados como Sonora, Baja California y Sinaloa.
Harfuch afirma que el Cártel de Sinaloa no está extinto
Pero, Omar García Harfuch asegura que el Cártel de Sinaloa nunca ha tenido un solo líder, que hay facciones, las que siguen operando a pesar de que dos de sus princiapales cabecillas están presos en Estados Unidos.
Indicó que el Cártel de Sinaloa mantiene figuras clave en libertad, como son hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, que lideran la facción de "Los Chapitos", además del hijo de Zambada que encabeza a "La Mayiza".
“El Cártel de Sinaloa nunca ha tenido un solo líder. "Siempre ha operado con varias ramas: una de ellas era El Mayo, otra El Chapo Guzmán, luego sus hijos del Chapo, El Guano que es hermano del Chapo, El Chapo Isidro... No puede estar terminado el cártel porque hay varias cabezas de esto que fue en su momento el Cártel de Sinaloa", aseguró García Harfuch este miércoles 27 de agosto.
Líderes del Cártel de Sinaloa que están prófugos
Las autoridades de México y Estados Unidos buscan a los líderes del cártel de Sinaloa, entre ellos a dos hijos de "El Chapo" Guzmán y también al hijo de "El Mayo" Zambada.
"Los Chapitos"
Hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo lideran la facción conocida como “Los Chapitos”. Aunque sus hermanos Joaquín y Ovidio Guzmán ya fueron detenidos y extraditados, ellos dos continúan prófugos.
La DEA los señala como responsables del tráfico de fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina hacia Estados Unidos. Washington ofrece 10 millones de dólares por información que lleve a su arresto.
Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán

Ismael “El Mayito Flaco”
Hijo de “El Mayo” Zambada, Ismael Zambada Sicairos asumió el liderazgo de la facción conocida como “La Mayiza” tras el declive de salud de su padre y su posterior captura.
Conocido como “El Mayito Flaco”, está acusado de conspiración para importar y distribuir drogas hacia Estados Unidos. Actualmente se encuentra en libertad, y es considerado una figura estratégica por su experiencia operativa y sus nexos históricos dentro del cártel.
El Departamento de Estado de EE.UU. ofrece 15 millones de dólares por información que permita su detención, lo que lo convierte en uno de los narcos más buscados del continente.
"El Mayito Flaco"

“El Guano”
Hermano de “El Chapo”, Aureliano Guzmán Loera “El Guano” es uno de los criminales más veteranos del Cártel de Sinaloa. Dirige la facción “Gente del Guano” desde zonas montañosas del Triángulo Dorado, especialmente en La Tuna, Sinaloa.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la DEA lo ubican como un operador clave en la producción y transporte de drogas sintéticas.
Por él, Estados Unidos ofrece una recompensa de 5 millones de dólares. Es uno de los últimos líderes históricos del cártel que permanece libre.
"El Guano"

“El Ruso”
Menos conocido públicamente, pero con influencia creciente, “El Ruso” lidera la facción criminal conocida como “Los Rusos”, vinculada inicialmente con la estructura de “El Mayo” Zambada.
Identificado también con los nombres Jesús Alexander Sánchez Félix y Miguel Ángel Gaxiola Quintero, encabeza operaciones en Mexicali, San Luis Río Colorado y Sonora, una zona estratégica para el tráfico hacia Arizona.
Aunque su rostro no es tan mediático, las autoridades mexicanas lo consideran una amenaza activa. A la fecha, no ha sido detenido, y mantiene el control de células violentas en el noroeste del país.
Serafín Zambada Ortiz
Hijo también de “El Mayo”, Serafín fue arrestado en 2013 y sentenciado en Estados Unidos a cinco años y medio de prisión. Salió libre en 2018 y, desde entonces, se desconoce si sigue vinculado a actividades criminales. Aunque no es señalado como líder activo, sigue siendo un personaje de interés por sus nexos familiares y su historial.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.