El engaño de los ventiladores Philips defectuosos y los no entregados: México revela detalles de la demanda

Metzli Escalante 24 octubre, 2025

Así fue el fraude de Philips a México: miles de ventiladores defectuosos, alertas ocultas y estafa global

 ©Especial. - Ventiladores Philips.

Todos los ventiladores Philips han sido retirados. Algunos incluso ya fueron devueltos a la empresa". Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, reveló nuevos detalles sobre el caso de los ventiladores Philips adquiridos durante la emergencia sanitaria por covid-19, los cuales no sólo fueron retirados por fallas, sino que además dieron origen a una demanda internacional por engaño y fraude.

El origen del escándalo: ventiladores de emergencia con permisos temporales

Buenrostro recordó que el 30 de marzo de 2020, cuando se declaró oficialmente la pandemia, el mundo entero enfrentó una escasez de ventiladores respiratorios. En ese contexto, Philips comenzó a vender y donar equipos de emergencia, entre ellos el modelo E30, autorizado únicamente para uso provisional.

En México, explicó la funcionaria, se donaron dos mil ventiladores a través de FONSALUD, además de los que el propio Gobierno adquirió directamente. Sin embargo, todos estos equipos carecían de registro sanitario permanente, pues sólo contaban con una autorización temporal de emergencia otorgada por Cofepris.

“No hay ningún equipo de ese tipo operando en instituciones públicas”, aseguró Buenrostro.

Alertas internacionales y fallas graves

En junio de 2021, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) emitió una alerta sanitaria por riesgos en el funcionamiento de varios modelos de ventiladores Philips, incluyendo los E30, DreamStation, Trilogy 100, Trilogy 200 y BiPAP A30/A40.

La alerta clasificó el retiro del producto como Clase I, la categoría más grave, al representar riesgo de lesiones severas o muerte.

Según la FDA, la espuma PE-PUR, usada para reducir el ruido en los equipos, se degradaba con el tiempo, liberando partículas tóxicas y gases cancerígenos que podían ser inhalados por los pacientes.

México replicó la alerta a través de Cofepris, que inició una supervisión tecnológica de los equipos y ordenó su retiro inmediato de hospitales públicos y privados.

Fin de la emergencia y prohibición total

Con el fin de la pandemia el 10 de mayo de 2023, todos los permisos sanitarios de emergencia caducaron automáticamente, lo que significó que ningún ventilador Philips podía seguir siendo usado o vendido en el país.

A pesar de ello, Philips continuó comercializando los equipos en plataformas digitales, incluso después de vencidos los permisos.

“Se identificó que la empresa seguía vendiendo ventiladores a través de internet. Esa es una investigación que ya abrió Cofepris, señaló Buenrostro.

Tras la exposición pública del caso, la empresa retiró la información de venta en línea, aunque el daño ya estaba hecho.

 ©Captura de pantalla. - Alertas internacionales.

Donaciones, irregularidades y demandas

Durante la emergencia sanitaria, Philips México donó dos mil ventiladores al Gobierno federal y colocó otros tres mil 500 en hospitales públicos y privados mediante distribuidores.

Hoy, la multinacional neerlandesa enfrenta una demanda colectiva civil y penal ante la Fiscalía General de la República (FGR), impulsada por afectados y abogados que denuncian daños a la salud e incluso muertes vinculadas a los equipos defectuosos.

“Philips tenía conocimiento desde 2021 de los defectos y aun así siguieron siendo usados en hospitales públicos y privados”, denunció el abogado Alejandro Rojas, representante legal de la demanda colectiva.

Demanda internacional por engaño: ventiladores no entregados

Además de las fallas sanitarias, México mantiene una demanda en Reino Unido contra la empresa Viva Enterprises Limited, distribuidora de Philips, por incumplimiento de contrato y engaño.

Según Buenrostro, durante la pandemia el Gobierno mexicano contrató mil ventiladores AEON VG70 por un monto de 59.2 millones de dólares, pero la empresa solo entregó 50, devolvió el dinero de otros 300 y nunca entregó 650.

 ©Captura de pantalla. - Cronología del caso Viva Enterprises Limited.

Incluso, la compañía intentó atribuir a sí misma equipos entregados por otra empresa, lo que derivó en una denuncia penal ante la FGR.

“El delito en Inglaterra se considera ‘engaño’, y los abogados señalan que hay elementos suficientes para comprobarlo”, afirmó la funcionaria.

La demanda, encabezada por un bufete inglés, es representada en México por IMSS-Bienestar, antes INSABI, que busca recuperar 41.1 millones de dólares más intereses.

Cofepris verifica hospitales y se preparan sanciones

Raquel Buenrostro confirmó que Cofepris continúa supervisando hospitales públicos para garantizar que no quede ningún modelo de ventilador Philips en uso.

“El proceso de retiro ya concluyó y ahora estamos en la etapa de resarcimiento de daños”, explicó.

El gobierno mexicano mantiene coordinación con otros países afectados por el mismo modelo de ventiladores, compartiendo experiencias y medidas legales para garantizar la seguridad de los pacientes y evitar que los equipos sigan circulando en el mercado.

“Nosotros no desviamos recursos. Hubo incumplimiento y engaño por parte de los proveedores, y eso no quedará impune”, concluyó Buenrostro.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.