Estas son las playas que limpiará la Semarnat en jornada nacional; busca eliminar plásticos al 2030

Elia López 5 junio, 2025

En el marco del Día Mundial del Medioambiente, México lanza jornada nacional para limpiar playas y costas; buscan eliminar residuos plásticos al 2030

Alicia Bárcena
 ©Cuartoscuro/Especial - Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobierno de México puso en marcha este jueves la Jornada Nacional de Limpieza de Playas y Costas, una estrategia ambiental que tiene como meta eliminar por completo los residuos plásticos en litorales mexicanos hacia el año 2030.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, presentó los avances de la iniciativa, que forma parte de la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas, con el objetivo de transformarlas en espacios limpios, sostenibles y de acceso público.

“Lo que queremos es que las playas sean espacios de soberanía, de bienes públicos y desarrollo”, afirmó Bárcena, este jueves 5 de junio durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum al anunciar que las labores se están realizando en coordinación con la Secretaría de Marina y autoridades estatales.

Municipios prioritarios y participación ciudadana

Las labores comenzaron de manera simultánea en cinco municipios clave: Acapulco (Guerrero), Puerto Morelos (Quintana Roo), Progreso (Yucatán), San Felipe (Baja California) y Puerto Vallarta (Jalisco). En estos puntos, miles de voluntarios se sumaron al llamado ambiental, incluyendo ciudadanos, prestadores de servicios turísticos, colectivos ambientales y funcionarios.

En Acapulco, la gobernadora Evelyn Salgado reportó que más de 400 personas participan en la jornada inicial. Desde Yucatán, el mandatario Joaquín Díaz Mena enfatizó la importancia de conservar los ecosistemas costeros, como manglares y arrecifes.

Por su parte, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, subrayó la necesidad urgente de impulsar el reciclaje y reducir la producción de plástico.

“Solo el 9% del plástico a nivel mundial se recicla, por eso nos sumamos con determinación a esta estrategia”.

En Puerto Vallarta, la secretaria de Medio Ambiente estatal, Paola Bauche Petersen, informó que se limpiarán seis playas con la participación de más de mil voluntarios, mientras que en San Felipe, Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Ávila agradeció la labor de más de 500 personas comprometidas con el cuidado del Mar de Cortés, también conocido como "el acuario del mundo".

15 mil toneladas de plástico al día

A nivel nacional, México genera 15 mil toneladas de plástico diariamente, de las cuales un 80% termina en playas y costas, señaló Bárcena. Ante esta cifra alarmante, el gobierno plantea una estrategia que combine acciones inmediatas de limpieza con campañas educativas y programas comunitarios para fomentar una cultura de respeto al medio ambiente.

“Queremos invitar a la ciudadanía a evitar el daño que estamos causando a nuestras playas. Esta campaña la hemos diseñado para concientizar y actuar”, afirmó la titular de Semarnat.

Un plan a cinco años

La meta para 2030 es eliminar el 100% de los residuos plásticos de los mares mexicanos, mediante limpiezas periódicas, control de desechos, y el fortalecimiento del marco legal ambiental.

Con esta acción, el gobierno busca no solo sanear las costas, sino también generar conciencia colectiva sobre la contaminación plástica y promover un modelo de desarrollo ambientalmente sostenible.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.