Fernández Noroña anuncia que impugnarán candidaturas al Poder Judicial vinculadas con el narco
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que impugnarán candidaturas al Poder Judicial vinculadas al narco

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, adelantó que se presentarán impugnaciones contra candidaturas al Poder Judicial por presuntos vínculos con el narcotráfico, una medida que busca evitar que personas "no idóneas" lleguen a ocupar cargos en la primera elección popular del sistema judicial mexicano.
“Nosotros vamos a impugnar a las personas que tenemos ubicadas como no idóneas, no es por capricho o veto. Si alguien ha defendido a narcotraficantes o ha liberado sistemáticamente a criminales con amparos, su idoneidad está en duda”, expresó el senador de Morena en una conferencia ofrecida este miércoles 22 de abril.
Fernández Noroña detalló que las impugnaciones se presentarán a más tardar la próxima semana ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), órgano encargado de determinar si los aspirantes pueden continuar en el proceso electoral.
"Si ya sabemos que hay personas que no son aptas, ¿para qué esperar a que pase la elección? Es mejor retirarlas ahora y eliminar esa preocupación legítima de la ciudadanía", subrayó.
Indicó que es una veintena de candidaturas las que serán impugnadas.
El presidente del @senadomexicano , Gerardo Fernández, anuncia que la próxima semana el Senado impugnará a algunos candidatos a juzgadores federales, para que se retiren las candidaturas antes de la elección.
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) April 23, 2025
No detalló ni nombres ni números, pero dijo que no son muchos. pic.twitter.com/ykVbF05D2g
El presidente del Senado cuestionó las declaraciones de Guadalupe Taddei, quien afirma que las impugnaciones procederán cuando se tengan los resultados de la elección judicial.
"Si se nos fue alguno, pues se corrige y el debate con el INE, que dice que ya se haya hecho la elección. Nosotros decimos qué para qué nos esperamos si ya sabemos que hay personas que no son idóneas retirémoslas. Y quitamos ese debate, esa descalificación o esa legítima preocupación de que hay gente que no es idónea, me parece que estamos a buen tiempo", precisó el senador de Movimiento de Regeneraación Nacional (Morena).
La respuesta del INE
En respuesta, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, explicó que una vez finalizada la votación y emitidos los resultados, el Senado y el TEPJF tendrán la responsabilidad de revisar si algún aspirante incumple con los requisitos de elegibilidad establecidos por la ley.
“Esto no es un asunto de voluntad, sino de aplicar la norma. El procedimiento está establecido en la reforma: tras los resultados, se da parte al Senado y al Tribunal para que resuelvan”, sostuvo Taddei.
La elección judicial, prevista para el 1 de junio, contempla más de 3,400 candidaturas para 881 cargos dentro del Poder Judicial, incluyendo jueces, magistrados y ministros. Este inédito proceso ha estado rodeado de señalamientos por parte de organizaciones civiles y partidos políticos sobre posibles infiltraciones del crimen organizado y falta de garantías de imparcialidad.
La iniciativa del Senado se suma a los esfuerzos por depurar las listas de aspirantes, en medio de crecientes preocupaciones por la transparencia y legalidad del proceso.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.