Fiscalía de SLP confirma hallazgo de restos en zona donde desapareció el estadounidense Paul Brown

Redacción 12 septiembre, 2025

La dependencia precisó que sigue en comunicación con la embajada

 ©Redes sociales. - Las autoridades investigan si se trata del estadounidense.

La búsqueda de Paul Jonathan Brown, activista estadounidense y defensor de animales desaparecido desde el 20 de julio, tomó un giro el pasado jueves 11 de septiembre, luego de que el colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros, organización que acompaña a familias de personas desaparecidas en San Luis Potosí, informó sobre el hallazgo de restos humanos en un predio ubicado en las inmediaciones de la cabecera municipal de Villa Juárez.

Según los reportes iniciales, se trata de osamentas de al menos cuatro personas que habrían sido enterradas clandestinamente. La posibilidad de que entre ellos se encuentre el cuerpo de Brown ha generado profunda preocupación, no solo entre sus familiares y amigos, sino también en la comunidad animalista, donde era reconocido por su labor humanitaria.

El colectivo Voz y Dignidad detalló que el descubrimiento de los restos ocurrió en una zona cercana al lugar donde Brown fue visto por última vez. Aunque no se ha emitido un comunicado oficial de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), los colectivos de búsqueda han reiterado la urgencia de que las autoridades informen con transparencia sobre los avances en la identificación de los cuerpos.

Por su parte, María García, titular de la Fiscalía, confirmó el hallazgo de los restos, pero precisó que aún se desconoce la identidad, por lo que pidió no especular sobre el tema. Aseveró que mantiene comunicación constante con la Embajada de Estados Unidos.

¿Quién es Paul Jonathan Brown?

Paul Jonathan Brown se había ganado el respeto y cariño de la comunidad potosina gracias a su labor social. Su refugio brindaba atención médica y alimentación a decenas de perros en situación de calle, además de promover campañas de esterilización y adopción responsable. Su desaparición, ocurrida hace casi dos meses, sacudió tanto a sus vecinos como a defensores de derechos animales a nivel nacional, que han exigido resultados inmediatos en las investigaciones.

El 20 de julio, un trabajador cercano al activista acudió a denunciar su ausencia ante las autoridades, lo que derivó en la emisión de una ficha de búsqueda. Sin embargo, desde entonces su familia y amigos han denunciado lentitud en las investigaciones y falta de coordinación entre instancias estatales y federales.

Zona de alto riesgo

Villa Juárez y municipios cercanos han sido señalados por colectivos ciudadanos como áreas de alto riesgo por la presencia de fosas clandestinas y desapariciones. El hallazgo reciente refuerza estas denuncias, ya que las osamentas se encontraron en un punto donde se habían registrado reportes previos de actividades delictivas.

La Fiscalía estatal no ha ofrecido una postura formal sobre este hallazgo, pero se espera que en las próximas horas se realicen pruebas genéticas para determinar la identidad de las víctimas. Estas diligencias, que incluyen estudios de ADN, pueden tardar días o semanas dependiendo de las condiciones de los restos encontrados.