Fiscalía CDMX descarta que un bache causara la explosión de pipa de gas en Iztapalapa
Los resultados preliminares señalan que el tanque de gas presentó ruptura en un casquete tras impactar con un objeto sólido

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que, de acuerdo con las primeras investigaciones, no existían baches ni daños en el asfalto que pudieran haber provocado la volcadura y explosión de una pipa de gas ocurrida el pasado 10 de septiembre en la zona del Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa.
La aclaración surge luego de que en redes sociales circularan versiones que atribuían el accidente a las malas condiciones de la vialidad, hipótesis que la Fiscalía ha desestimado con base en las inspecciones realizadas por sus peritos.
Avances en la investigación
La Fiscalía detalló que personal especializado en criminalística, tránsito terrestre, mecánica, química, incendios y explosiones, seguridad industrial, hidrosanitarias, video y fotografía continúa con la integración de dictámenes técnicos para determinar con precisión lo ocurrido.
Los resultados preliminares señalan que el tanque de gas presentó ruptura en un casquete tras impactar con un objeto sólido, lo que originó una fuga masiva de gas y su posterior ignición, causando la explosión que cimbró la zona.
#TarjetaInformativa | La #FiscalíaCDMX avanza en la investigación relacionada con la volcadura y explosión de una pipa de gas ocurrida el pasado miércoles 10 de septiembre, en la zona del Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa.
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) September 12, 2025
En colaboración con la Comisión… pic.twitter.com/heXFV5yKGo
Adicionalmente, los análisis químicos detectaron la presencia de compuestos aromáticos como benceno y estireno en el área del accidente, lo que confirma la magnitud del siniestro y la peligrosidad de los gases liberados.
Evidencia fotográfica y videográfica
De manera puntual, la Fiscalía capitalina subrayó que en el sitio de los hechos no se encontraron hundimientos, baches ni grietas en el pavimento. La fijación de imágenes y videos que documentan el lugar fue integrada a la carpeta de investigación como evidencia que respalda esta conclusión.
Con ello, la autoridad busca frenar la difusión de información errónea que atribuía la explosión al mal estado de la vialidad, cuando los peritajes apuntan hacia un daño estructural en el contenedor de gas tras un impacto.
Atención a víctimas y familias
Más allá de las diligencias periciales, la FGJCDMX mantiene presencia en la zona con células de atención integral que acompañan tanto a los lesionados como a sus familiares.
Estas brigadas brindan contención psicológica, asesoría jurídica y orientación social, en coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVI) de la Ciudad de México. Asimismo, la institución aseguró que seguirá en contacto con los afectados para dar seguimiento a sus necesidades médicas y legales derivadas del siniestro.
Al tiempo que la dependencia capitalina reiteró que continuará con las indagatorias hasta agotar todas las líneas de investigación, a fin de deslindar responsabilidades y determinar si existieron fallas humanas, mecánicas o de otra índole que propiciaran la tragedia.