Sujeto finge la muerte de su hija en la explosión de Iztapalapa y pide dinero en Hospital Magdalena de las Salinas

Metzli Escalante 12 septiembre, 2025

El hombre que inventó la muerte de su hija en la tragedia de Puente de la Concordia: así descubrieron la farsa

 ©Especial. - Hombre en el Hospital Magdalena de las Salinas.

La tragedia en Puente de la Concordia, en Iztapalapa, volvió a mostrar la cara más solidaria de la ciudadanía… y también la más oscura. Mientras familias enteras luchan por la vida de sus seres queridos tras la volcadura y explosión de una pipa de gas ocurrida el 10 de septiembre, un hombre fue sorprendido estafando afuera del Hospital de Ortopedia Magdalena de las Salinas.

El sujeto aseguraba que su hija de 22 años había muerto en el accidente y pedía dinero para cubrir los gastos funerarios. Su relato conmovió a algunas personas, quienes le entregaron monedas y billetes. Sin embargo, pronto se descubrió que todo era mentira.

“No puedo dar información”: la farsa que levantó sospechas

En un video difundido en redes sociales, se observa al hombre pidiendo que retiren las cámaras y negándose a dar su nombre. Justificó su silencio con la supuesta orden de las autoridades de “no dar información”. Ese detalle encendió las alertas entre presentes y personal médico.

De acuerdo con trabajadores del hospital, no era la primera vez que este individuo inventaba la muerte de familiares para pedir dinero. Por ello, ya había sido identificado y boletinado en distintos hospitales de la Ciudad de México (CDMX) para que la ciudadanía no caiga en su engaño.

Aprovechando el dolor ajeno

El caso causó indignación porque contrasta con la verdadera solidaridad de la población. En hospitales como el Rubén Leñero, vecinos han entregado despensas y víveres a familiares de heridos y fallecidos. En cambio, el hombre señalado buscó lucrar con la tragedia, generando molestia entre pacientes, médicos y capitalinos que han seguido de cerca la emergencia.

Llamado a la ciudadanía: verificar antes de donar

Las autoridades de la CDMX y el personal de salud han pedido a la población no entregar dinero a desconocidos, por más conmovedoras que parezcan sus historias. Recordaron que la atención médica para los afectados por la explosión en Iztapalapa es gratuita en hospitales del ISSSTE, IMSS e IMSS-Bienestar, sin importar si las víctimas son derechohabientes.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que la tragedia ha dejado hasta ahora 9 personas fallecidas, 94 heridas y 55 hospitalizadas. Además, reiteró que las familias están recibiendo atención integral gratuita, por lo que no se requieren aportaciones económicas para cubrir gastos médicos.

Brugada anunció también recorridos en hospitales de la capital y el Estado de México para supervisar la atención a víctimas y aseguró que se dará especial acompañamiento a los casos más complejos, en particular a familias donde las víctimas eran jefas o jefes de hogar.

Una tragedia que exige empatía, no engaños

La catástrofe de Iztapalapa abrió un debate sobre los protocolos de transporte de carga pesada en horarios de alta afluencia. Pero también dejó claro algo más: en medio del dolor colectivo, la solidaridad es vital, siempre que se canalice de forma responsable.

Los hospitales y autoridades llaman a la población a mantenerse alerta y denunciar a cualquier persona que intente lucrar con la tragedia. Porque mientras cientos de familias esperan con angustia noticias de sus seres queridos, la última necesidad es que alguien convierta su dolor en un fraude.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.