“Cereza”, la perrita que sobrevivió a la explosión en Iztapalapa y dio a luz en medio de la tragedia

Metzli Escalante 11 septiembre, 2025

De la tragedia al milagro: así luchan por su vida “Cereza” y sus cinco crías tras la explosión en Puente de la Concordia

 ©Especial. - “Cereza”, la perrita que sobrevivió a la explosión en Iztapalapa.

La tragedia del 10 de septiembre en el Puente de La Concordia, en Iztapalapa, dejó una estela de dolor: seis personas fallecidas, más de 90 lesionadas y decenas de vehículos y viviendas destruidas. Pero en medio del caos, surgió una historia que conmovió a todo México: la de "Cereza", una perrita embarazada que logró sobrevivir a la explosión de la pipa de gas LP.

El rescate milagroso

Entre la onda expansiva, las llamas y el humo, vecinos y rescatistas vieron a una perrita corriendo desorientada, con quemaduras visibles y en estado de shock. Voluntarios de la organización Huellitas, Amor sin Fronteras, encabezada por Ana Díaz Flores, acudieron de inmediato tras recibir un aviso ciudadano y lograron ponerla a salvo.

La situación era crítica: además de sus quemaduras, "Cereza" estaba a punto de dar a luz. Por ello, veterinarios decidieron practicarle una cesárea de emergencia para salvar a sus crías. El resultado fue un milagro dentro de la tragedia: nacieron cinco cachorros prematuros, todos en estado delicado pero con vida.

La lucha por sobrevivir

"Cereza" permanece hospitalizada, bajo estrictos cuidados médicos. Los veterinarios informaron que la perrita necesita limpieza constante de sus quemaduras y, posiblemente, una segunda cirugía para remover piel dañada. Su pronóstico es reservado, ya que además enfrenta riesgo de complicaciones internas.

Los cachorros, nacidos antes de tiempo y con bajo peso, están en incubadoras veterinarias. Su supervivencia dependerá de los próximos días y de la atención especializada que reciban.

Solidaridad en redes sociales

La historia de "Cereza" se viralizó en cuestión de horas. En redes sociales, cientos de personas compartieron mensajes de aliento y comenzaron campañas de donación para cubrir los gastos médicos, que siguen en aumento.

“Es un milagro que sobreviviera a la explosión y que, a pesar del dolor, haya dado vida. Ahora nos toca a nosotros ayudarla”, expresaron los rescatistas de Huellitas.

La organización compartió cuentas bancarias y un enlace de PayPal para quienes deseen contribuir. Usuarios han respondido con solidaridad, convencidos de que la tragedia también mostró la vulnerabilidad de los animales en desastres urbanos.

 ©Captura de pantalla. - Comentarios sobre "Cereza".

Otras víctimas animales

Además de "Cereza", la Brigada de Vigilancia Animal de la SSC confirmó que un perro y una paloma también resultaron heridos durante la explosión. Ambos fueron atendidos y permanecen bajo cuidados especializados.

Vecinos reportaron la presencia de otros animales afectados, lo que reavivó la exigencia de incluir protocolos de atención animal en emergencias de gran escala.

Un símbolo de esperanza

Para Ana Díaz, fundadora de Huellitas, el caso de "Cereza" representa algo más que una historia de supervivencia:

“Ella ya hizo lo más difícil: sobrevivir a la explosión y confiar en nosotros, a pesar de su dolor y fragilidad. Ahora nos toca a nosotros darle una oportunidad de vida a ella y a sus bebés”.

Hoy, "Cereza" y sus cinco cachorros siguen luchando por vivir. Su historia, nacida del fuego y la tragedia, se convirtió en un símbolo de resiliencia y empatía, recordándonos que los desastres no solo dejan víctimas humanas, sino también animales que necesitan atención, cuidado y justicia.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.