Explosión de pipa en Iztapalapa de Gas Sliza no fue la primera: Las otras tragedias y multas de Grupo Tomza

Metzli Escalante 11 septiembre, 2025

Explosión de pipa en Puente de la Concordia revela el patrón de negligencia de Grupo Tomza en México

 ©Especial. - Explosión de pipa en Iztapalapa de Gas Sliza.

La explosión de una pipa de gas LP en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, que dejó 4 personas muertas, 90 heridos y varios vehículos dañados este 10 de septiembre, no fue un hecho aislado. La unidad, con capacidad de 49 mil 500 litros de combustible, pertenecía a Transportadora Silza, filial de Grupo Tomza, el gigante gasero que desde hace más de cinco décadas opera en México y Centroamérica.

La compañía presume tener más de 100 plantas de almacenamiento, 250 vehículos especializados, 1,500 autotanques y 70 mil cilindros en circulación. Sin embargo, su historial está marcado por explosiones, fugas, accidentes carreteros y sanciones millonarias que ponen en duda sus protocolos de seguridad.

El accidente más reciente: Iztapalapa, 2025

El 10 de septiembre de 2025, una pipa de Silza volcó y explotó en una de las zonas más transitadas de la frontera entre la Ciudad de México y el Estado de México. Además de los heridos y los daños materiales, se reveló que la unidad no contaba con seguro vigente, lo que abre la pregunta sobre quién cubrirá las pérdidas de las víctimas.

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) confirmó que Silza no ingresó ninguna solicitud de póliza de seguro durante 2025. La última póliza registrada venció el 12 de junio de 2025, y la empresa no renovó el trámite. Pese a ello, mantenía permisos activos para transportar gas LP.

Este hecho revive una cadena de tragedias que involucran a Tomza y sus filiales, de acuerdo con Milenio y medios locales.

Los antecedentes más graves de Grupo Tomza

  • 4 de abril de 2025 – Tihuatlán, Veracruz.
    Una pipa volcó en la autopista México–Tuxpan, bloqueando totalmente la vía y dejando tres personas heridas.

 ©Especial. - Accidente de pipa el 4 de abril de 2025.
  • 12 de agosto de 2025 – Mocorito, Sinaloa.
    Un choque frontal de una unidad de Gas Tomza dejó un conductor muerto y tres lesionados.

  • 20 de marzo de 2024 – Solidaridad, Quintana Roo.
    Una pipa se incendió mientras surtía gas en una zona residencial. Los vecinos fueron evacuados y denunciaron la falta de supervisión.

  • 13 de noviembre de 2024 – Playa del Carmen.
    La Secretaría de Protección Civil clausuró la construcción de una estación de gas Tomza, ubicada ilegalmente cerca de escuelas.

  • 29 de octubre de 2024 – Costa Rica.
    La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) multó a Tomza con 13 millones de colones por no dar mantenimiento adecuado a los cilindros que comercializaba.

  • 11 de abril de 2023 – Tijuana, Baja California.
    Una fuga en el área de llenado de tanques de la planta de Silza en la carretera Tijuana- Tecate provocó una explosión e incendio. Murieron cuatro trabajadores y tres más resultaron heridos de gravedad. Decenas de empleados fueron evacuados y la columna de humo se observó a varios kilómetros, según Infoabe.

 ©Especial. - Gasera en carretera Tijuana- Tecate.
  • 31 de diciembre de 2021 – Chetumal, Quintana Roo.
    Un empleado sufrió quemaduras graves tras la explosión en una estación de Tomza por falla en una válvula.

  • Julio de 2020 – Playa del Carmen, Quintana Roo.
    Se reportó una fuga en un centro de distribución; semanas después, un trabajador resultó lesionado en el ojo al soltarse una manguera durante el llenado de un tanque.

  • 19 de octubre de 2016 – Zapopan, Jalisco.
    Un camión de Tomza fue sorprendido ordeñando cilindros sin sellos en la vía pública. La fiscalía abrió una investigación por riesgo de explosión.

  • 10 de mayo de 2016 – Acapulco, Guerrero.
    Una pipa con más de 12 mil litros de gas volcó, causando cuantiosos daños materiales y un lesionado.

  • 31 de enero de 2015 – Álvaro Obregón, CDMX.
    Un flamazo al interior de un restaurante dejó herido al conductor de la pipa que abastecía el establecimiento.

  • 18 de enero de 2014 – Tuxpan, Veracruz.
    La explosión en una planta de Tomza dejó dos personas muertas.

  • 23 de octubre de 2013 – Mérida, Yucatán.
    La explosión de una pipa de gas LP dejó siete personas lesionadas.

  • 15 de octubre de 2013 – Amozoc, Puebla.
    Explosión en la planta de distribución de la empresa Gas Pronto perteneciente al Grupo Tomza, en el kilómetro 134 de la autopista México-Veracruz, municipio de Amozoc, Puebla.

 ©Especial. - 15 de octubre de 2013 – Amozoc, Puebla.
  • Mayo de 2007 – Puebla.
    Un tanque de gas de 20 kilos explotó en una vecindad cuando un trabajador intentaba instalarlo. Tres personas resultaron heridas, de acuerdo con La Jornada de Oriente.

Multas, por manipulación de precios del gas y accidente

Derivado del incidente más antiguo registrado, la Secretaría de Energía (Sener) sancionó con 52 millones de pesos a Grupo Tomza por faltas administrativas y técnicas de pipas en la planta de Amozoc, Puebla.

Además de los accidentes, Tomza ha sido sancionada por prácticas monopólicas. En noviembre de 2022, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) multó a 53 empresas y 34 personas con 1,414 millones 51 mil 954 pesos, entre ellas Grupo Tomza, por coludirse para manipular los precios del gas LP entre 2007 y 2019.

Según la Cofece, esta colusión provocó un daño de más de 13 mil 392 millones 548 mil 798 pesos a los consumidores, por lo que su colusión fue catalogada de alta gravedad alta.

Los grupos multados: Soni, Nieto, Tomza, Simsa, Global, Uribe y Metropolitano, en la Ciudad de México y algunos municipios del Estado de México, Culiacán, Colima y Tamaulipas.

Un riesgo que persiste

La explosión en Iztapalapa no solo expuso la falta de seguros vigentes en Transportadora Silza, sino que confirma un patrón de negligencia y repetición de tragedias en la operación de Grupo Tomza.

Con presencia en 16 estados de México y seis países de Centroamérica, la empresa se ostenta como “el grupo gasero más grande de la región”. Pero detrás de ese poderío, las víctimas de sus explosiones y accidentes enfrentan un panorama de desprotección, falta de responsabilidad social y sanciones insuficientes para frenar la reincidencia.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.