Tragedia en Puente de la Concordia: ¿Accidente u omisión?
Al menos cuatro personas han perdido la vida como consecuencia de esta tragedia, mientras autoridades investigan a la empresa encargada de la pipa

La tarde del pasado10 de septiembre, la Ciudad de México fue escenario de una de los accidentes de tránsito más graves de los últimos años. Lo anterior luego de que una pipa cargada con 49,500 litros de gas LP volcó y explotó bajo el Puente de La Concordia, en la Calzada Ignacio Zaragoza, dejando un saldo preliminar de 4 personas muertas, 90 lesionadas y 32 vehículos calcinados.
El siniestro paralizó el oriente de la capital, obligó a cerrar vialidades durante horas y abrió un debate urgente ¿fue un accidente inevitable o hubo negligencia en la operación y supervisión de la empresa responsable?
¿Accidente u omisión?
La pipa involucrada pertenece a Transportadora Silza, S.A. de C.V., una filial de Grupo Tomza México, consorcio considerado uno de los más grandes de América Latina en el sector de hidrocarburos, con más de 100 plantas, terminales marítimas y terrestres, y operaciones en siete países.
Las cámaras del C5 capitalino registraron el momento en que la pipa esparció una nube de gas sobre la vialidad. Segundos después, una explosión generó una onda expansiva de más de 30 metros de altura, provocando escenas de pánico, automovilistas abandonaron sus vehículos, transeúntes corrieron en todas direcciones y comercios cercanos evacuaron de emergencia.
🚨 #AHORA | Captan el MOMENTO EXACTO de la explosión de pipa en puente de La Concordia, en Iztapalapa. pic.twitter.com/Mcz4F20cI1
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 10, 2025
La pipa no contaba con pólizas de seguro
Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, Guardia Nacional y Sedena trabajaron durante horas para sofocar el incendio y rescatar a las víctimas. Entre los heridos más graves está el conductor de la pipa, quien fue trasladado primero a un hospital del Estado de México y luego al Hospital Magdalena de las Salinas del IMSS. Su estado crítico lo convierte en pieza clave para esclarecer las causas del accidente.
El comunicado más contundente llegó de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), organismo desconcentrado de la Semarnat y encargado de regular el sector de hidrocarburos. La agencia confirmó que Transportadora Silza no presentó solicitudes recientes de pólizas de seguro de responsabilidad civil ni de cobertura por daños ambientales relacionadas con el semirremolque involucrado.
Inspectores de la ASEA y la Comisión Nacional de Energía ya trabajan en el lugar, junto con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), para elaborar un informe de causa raíz. “Si se determinan fallas en la operación atribuibles a la empresa responsable, se aplicarán las medidas correspondientes conforme a la normatividad vigente”, advirtió la dependencia.
La ASEA y @SEMARNAT_mx comparten información importante sobre la explosión de una pipa de gas registrada esta tarde en la alcaldía Iztapalapa. pic.twitter.com/ZhIXtl1qAi
— ASEA (@agencia_asea) September 11, 2025
UNAM dará acompañamiento psicológico
El accidente no solo afectó a las víctimas directas, sino que paralizó una de las arterias más transitadas de la metrópoli. El cierre de carriles centrales de la Autopista México-Puebla y de la Calzada Ignacio Zaragoza provocó un caos vehicular que se extendió hasta municipios del Estado de México. El transporte público también se vio afectado: estaciones cercanas de la Línea A del Metro suspendieron servicio y el Cablebús detuvo operaciones preventivas.
La UNAM, a través de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón), fue una de las primeras instituciones académicas en pronunciarse. En un comunicado, expresó su solidaridad con las víctimas, habilitó acompañamiento psicológico y pidió a los docentes flexibilidad académica para los estudiantes que no pudieron llegar a clases por las afectaciones. “Reconocemos que esta contingencia dificulta la movilidad. Solicitamos no considerar faltas y reprogramar evaluaciones”, señaló la facultad.
#FESAragónInforma pic.twitter.com/uxB7J68EyC
— FES Aragón UNAM (@FESAragonUNAM) September 11, 2025
¿Hubo omisiones administrativas?
El siniestro ha puesto en el centro de la discusión la seguridad en el transporte de gas LP, combustible que utilizan alrededor del 70 % de los hogares mexicanos. Vecinos de Iztapalapa y colectivos ciudadanos han exigido rutas exclusivas para el transporte de combustibles peligrosos y mayor inversión en protocolos de monitoreo.
La FGJCDMX abrió una carpeta de investigación. Mientras tanto, Protección Civil mantiene labores de limpieza en el área y monitoreo ambiental para descartar riesgos adicionales. El incendio dejó escombros, daños estructurales y contaminación en la zona, lo que requerirá semanas de trabajo para restablecer la normalidad.
Aunque aún no se tienen resultados definitivos de los peritajes, el caso ya plantea preguntas sobre la responsabilidad de las autoridades y empresas. La falta de seguros actualizados y el historial de permisos de Transportadora Silza sugieren posibles omisiones administrativas. Si bien el accidente pudo haber sido causado por una falla mecánica o error humano, las investigaciones apuntan a que las irregularidades en los documentos y la supervisión podrían agravar el caso.
🚨Más imágenes impactantes: una cámara de seguridad captó el momento inicial de la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa. pic.twitter.com/hFbmqabCCR
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 11, 2025