Pipa que explotó en Puente de La Concordia no contaba con pólizas de seguro: ASEA

Redacción 10 septiembre, 2025

El saldo de víctimas aumentó a 90 heridos para la noche de este miércoles

 ©Cuartoscuro. - Las autoridades investigan los hechos.

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), organismo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), emitió un comunicado oficial sobre la explosión de una pipa de gas LP ocurrida el 10 de septiembre en el Puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa.

El incidente dejó 4 personas muertas, 90 lesionadas y 18 vehículos calcinados, convirtiéndose en una de las emergencias urbanas más graves de la capital en años recientes.

En el documento, la ASEA expresó su solidaridad con las víctimas y sus familias y confirmó que ha iniciado protocolos técnicos de investigación para determinar las causas exactas del accidente. Inspectores de la agencia y de la Comisión Nacional de Energía trabajan en conjunto con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para elaborar un informe de causa raíz y deslindar responsabilidades.

No tenía póliza de seguro

Uno de los puntos más relevantes del comunicado es que la ASEA identificó al vehículo como propiedad de Transportadora Silza, S.A. de C.V., empresa vinculada a Grupo Tomza México, uno de los conglomerados gaseros más grandes de América Latina. Sin embargo, la agencia informó que Silza no ingresó solicitudes recientes de pólizas de seguro de responsabilidad civil ni de cobertura por daños ambientales relacionados con el semirremolque involucrado.

“El rastreo de permisos y seguros indica que Transportadora Silza no ha presentado documentos actualizados de seguros que amparen la operación de este transporte”, señala la ASEA. La pipa accidentada cargó combustible en la Terminal Marítima Gas Tomza, S.A. de C.V., en una planta con permiso G/029/LPA/2010, aunque el registro de la póliza que respalda este permiso fue otorgado en años previos, lo que genera cuestionamientos sobre la vigencia de sus coberturas.

¿Qué se sabe del accidente?

La agencia explicó que revisa no solo las condiciones del vehículo siniestrado, sino también el historial de permisos otorgados por la Comisión Nacional de Energía y las medidas de seguridad implementadas por la empresa. De confirmarse fallas administrativas o negligencia en la operación, ASEA aseguró que aplicará sanciones conforme a la normatividad vigente, incluyendo multas y posibles suspensiones.

El accidente ocurrió a las 14:20 horas del 10 de septiembre en una de las principales arterias de la Ciudad de México. Las cámaras del C5 registraron cómo, tras la volcadura del tractocamión, una nube de gas se dispersó rápidamente antes de una explosión que provocó una onda expansiva de más de 30 metros de altura. La magnitud del siniestro obligó a evacuar a vecinos y cerrar la circulación de la Autopista México-Puebla, mientras cuerpos de emergencia atendían a decenas de heridos con quemaduras graves.

Investigación sigue

El comunicado de la ASEA resalta su papel como órgano regulador del sector hidrocarburos, encargado de supervisar la seguridad en las operaciones de transporte y almacenamiento de combustibles. “En caso de que se determinen fallas atribuibles a la empresa responsable, se aplicarán las medidas correspondientes conforme a la normatividad vigente”, indicó la dependencia.

Además, la ASEA reiteró que mantiene personal en campo para coordinarse con autoridades federales y locales en el control ambiental de la zona, evaluando posibles afectaciones derivadas de la fuga de gas LP. Este tipo de accidentes no solo representa un riesgo inmediato para la población, sino también para el medio ambiente debido a la liberación de combustibles y sustancias tóxicas.