¿Por qué explotó la pipa en Iztapalapa? Las claves de la tragedia que paralizó el Puente de la Concordia
Tragedia en Iztapalapa: ¿qué provocó la explosión de la pipa de gas en el Puente de la Concordia?

Iztapalapa vivió una de sus tragedias más graves en los últimos años la tarde del 10 de septiembre de 2025, cuando una pipa de gas LP volcó y explotó bajo el Puente de la Concordia, Ciudad de México (CDMX). El estallido dejó cuatro personas muertas y más de 90 lesionadas, además de 32 vehículos, viviendas y comercios calcinados.
La columna de humo fue visible desde varios kilómetros de distancia. La explosión paralizó la Calzada Ignacio Zaragoza y la autopista México–Puebla, obligó al cierre de la Línea A del Metro, la Línea 2 del Cablebús y el Trolebús, y sembró pánico entre vecinos, estudiantes y trabajadores que regresaban a casa en hora pico.
Pero la gran pregunta es: ¿por qué explotó la pipa y qué falló?
¿Qué pasó en el Puente de la Concordia?
De acuerdo con los primeros reportes, el accidente ocurrió alrededor de las 14:20 horas cuando la pipa de la empresa Transportadora Silza S.A. de C.V. volcó en una curva del distribuidor vial. El impacto dañó la línea de distribución del contenedor, lo que provocó una fuga masiva de gas LP.
Testigos relataron que una nube blanca cubrió la zona antes del estallido. Algunos alcanzaron a correr, otros quedaron atrapados. Minutos después, el gas acumulado detonó y desató una onda expansiva descrita por sobrevivientes como “una bomba”.
Las llamas alcanzaron más de 30 metros de altura y devoraron todo a su paso: automóviles, motocicletas, puestos ambulantes y peatones que esperaban el camión en el paradero de Santa Marta. Entre las víctimas hubo desde bebés hasta adultos mayores con quemaduras en gran parte del cuerpo.
“Había mucha gente quemada, niños… todo fue muy terrible”, dijo un vecino a N+.
🚨 #AHORA | Captan el MOMENTO EXACTO de la explosión de pipa en puente de La Concordia, en Iztapalapa. pic.twitter.com/Mcz4F20cI1
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 10, 2025
Cronología de la explosión
14:20 horas | La pipa de la empresa Transportadora Silza, S.A. de C.V. circulaba con dirección a la CDMX, bajo el distribuidor vial que conecta con la autopista México–Puebla.
La unidad volcó en una curva y liberó 49 mil 500 litros de gas LP.
Una nube blanca cubrió la zona: era gas que se dispersaba rápidamente y que varios vecinos alcanzaron a identificar antes de correr.
Minutos después, una chispa —posiblemente por fricción de metales— encendió el combustible. La onda expansiva cimbró la tierra y alcanzó a peatones, automovilistas y transporte público en el paradero de Santa Marta.
¿Por qué explotó la pipa de gas en Iztapalapa?
Según los peritajes preliminares de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX) y de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la explosión se originó por una falla en la línea de distribución del contenedor, que liberó combustible a gran velocidad.
El gas LP, altamente inflamable y más pesado que el aire, se acumuló bajo el puente. Cualquier chispa, incluso la fricción de metales, fue suficiente para detonar la atmósfera explosiva.
La pipa transportaba 49 mil 500 litros de gas LP, lo que amplificó la magnitud del siniestro. Videos en redes sociales muestran el instante previo al fuego: la nube blanca desplazándose por toda la zona antes de convertirse en un infierno.
Volcadura de la pipa: El impacto dañó las válvulas y conexiones.
Fuga masiva de gas LP: El gas se acumuló en la zona baja del distribuidor vial.
Ignición: Una chispa detonó la concentración, generando una explosión de gran magnitud.
El gas LP es más pesado que el aire: se acumula fácilmente y cualquier chispa puede provocar una reacción en cadena. Por eso las llamas alcanzaron varios metros y afectaron a decenas de personas que no tuvieron tiempo de ponerse a salvo.
La empresa detrás: Transportadora Silza
La pipa pertenecía a Transportadora Silza S.A. de C.V., dedicada al transporte de gas LP en México. De acuerdo con autoridades, la compañía no había ingresado pólizas de seguro necesarias para sus permisos de transporte, una irregularidad que agrava su responsabilidad en la tragedia.
La ASEA investiga si la empresa incumplió protocolos de seguridad o presentó negligencia en el mantenimiento de la unidad.
El saldo de la tragedia
4 muertos confirmados
Más de 90 heridos (con quemaduras graves, desde bebés hasta adultos mayores)
32 vehículos y varios comercios dañados
Cierre de vialidades y suspensión de tres sistemas de transporte público
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, informó que las investigaciones se centran en la volcadura de la unidad y las fallas en la operación de la empresa. “A partir de la volcadura se generaron explosiones y una onda expansiva que lesionó a decenas de personas”, dijo.
El momento de pánico que vivieron usuarios del trolebús tras la explosión de la pipa en Zaragoza, #Iztapalapa. pic.twitter.com/HNIng0Fi6Z
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 10, 2025
Peritos en criminalística, incendios y explosiones trabajan junto con la ASEA y la FGJCDMX para determinar con precisión qué falló y quién será responsable.
La magnitud del accidente ha reavivado el debate sobre la seguridad del transporte de combustibles en zonas urbanas, donde miles de personas dependen de vialidades convertidas en rutas de riesgo.
En resumen: la explosión en el Puente de la Concordia no fue un accidente aislado, sino la consecuencia de una volcadura, una fuga de gas no controlada y posibles negligencias de la empresa responsable de la pipa.
La explosión en el Puente de la Concordia no solo mostró la fragilidad de la seguridad en el transporte de combustibles, también abrió la pregunta clave: ¿cuántas pipas circulan en México sin seguros ni controles adecuados?
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.