¿Cómo investiga la ciencia la explosión de pipa en Iztapalapa?
Peritos especializados buscan detalles y hacen pruebas entre los escombros calcinados

La tarde del pasado 10 de septiembre, la Ciudad de México fue escenario de una de los accidentes de tránsito más graves de los últimos años. Lo anterior luego de que una pipa cargada con 49,500 litros de gas LP volcó y explotó bajo el Puente de La Concordia, en la Calzada Ignacio Zaragoza, dejando un saldo preliminar de 4 personas muertas, 90 lesionadas y 32 vehículos calcinados.
Tras la explosión de la pipa de gas, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX desplegó un equipo multidisciplinario de especialistas para determinar qué originó el siniestro.
¿Qué hace el equipo pericial en el lugar de la explosión?
En la zona trabajan peritos en criminalística, química, incendios y explosiones, fotografía, mecánica, hechos de tránsito, hidrosanitarias, video y seguridad industrial. Su labor consiste en recabar los primeros indicios, preservar la evidencia y reconstruir la secuencia de lo ocurrido.
¿Cómo se determina la causa del accidente?
Los expertos analizan desde el estado físico de la pipa hasta las condiciones del camino, la presencia de combustible en el ambiente y las marcas de calor y presión dejadas por la explosión. Cada huella —como el punto de origen del fuego, el patrón de fragmentación del tanque o la deformación de estructuras— ayuda a establecer si hubo falla mecánica, error humano o incumplimiento de normas de seguridad.
#ComunicadoFGJCDMX | La #FiscalíaCDMX en coordinación con el @GobCDMX, inició una investigación por la explosión de una pipa de gas ocurrida este 10 de septiembre debajo del Puente de la Concordia, en Iztapalapa.
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) September 11, 2025
La #FiscalíaCDMX está presente en los hospitales brindando… pic.twitter.com/Jpz2D3MKWP
¿Qué papel juega la ASEA en la investigación?
La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) colabora para verificar si la empresa propietaria de la pipa cumplía con la regulación en el transporte y manejo de gas. Este análisis será decisivo para establecer posibles responsabilidades legales y sanciones.
¿Qué sigue tras el peritaje?
Una vez recabadas las pruebas, se realizarán dictámenes técnicos que servirán como base para las carpetas de investigación. La Fiscalía de la CDMX destacó que el objetivo es determinar responsabilidades, deslindar culpables y garantizar justicia para las víctimas.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.