Explosión de pipa en Iztapalapa: ¿por qué pudo ser aún más catastrófica?

Metzli Escalante 11 septiembre, 2025

Los devastadores escenarios si la pipa de gas explotaba por completo en el Puente de la Concordia

 ©Cuartoscuro. - Explosión de pipa en Iztapalapa.

La tragedia ocurrida en Iztapalapa, en la Calzada Ignacio Zaragoza a la altura del Puente de La Concordia, dejó una estela de dolor y caos. El 10 de septiembre, una pipa de gas LP con capacidad de 49 mil 500 litros, propiedad de Transportadora Silza, volcó y explotó cuando descendía por una curva. El impacto fue devastador: seis personas fallecidas, más de 90 lesionadas, 21 en estado crítico y al menos 10 dadas de alta, según confirmó Myriam Urzúa, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX.

El accidente y su origen

De acuerdo con las autoridades, la causa principal fue el exceso de velocidad con el que conducía el chofer identificado como Fernando Soto Munguía, de 53 años, quien sufrió quemaduras en el 85% de su cuerpo y permanece internado en el Hospital de Traumatología de Magdalena de las Salinas.

Entre las víctimas confirmadas se encuentra una joven de 22 años cuya identidad no ha sido revelada. A las 12:00 horas se espera que se confirme si se trata de Ana Daniela Barragán Ramírez. Varias de las personas hospitalizadas presentan quemaduras en más del 50% de su cuerpo.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, habilitó el teléfono 55 5683 2222 para que familiares de víctimas puedan solicitar información.

Una tragedia que pudo ser aún mayor

El director del Heroico Cuerpo de Bomberos, Juan Manuel Pérez Cova, explicó que la pipa se encontraba al 30% de su capacidad tras la explosión, es decir, con alrededor de 20 mil litros de gas LP. Sin embargo, aquí surge una inconsistencia numérica:

  • El 30% de 49 500 litros equivale a 14 850 litros.

  • Si realmente quedaban 20 mil litros, entonces estaba al 40.4% de su capacidad.

Esto significa que en la explosión real habrían detonado entre el 59.6% y el 70% del total del combustible.

Cálculo del escenario extremo: ¿qué pasaría si explotara el 100%?

Para entender la magnitud del riesgo, especialistas en energía comparan el gas LP con equivalentes en TNT. Con base en la densidad (0.54 kg/L) y el poder calorífico (46 MJ/kg), los cálculos estiman lo siguiente:

  • Explosión total (49 500 L): liberaría energía equivalente a 294 toneladas de TNT.

  • Explosión parcial como la registrada (59.6%–70%): la energía liberada rondó entre 175 y 206 toneladas de TNT.

En la práctica, es improbable que todo el contenido se queme de forma instantánea, ya que el fenómeno suele generar una BLEVE (Boiling Liquid Expanding Vapor Explosion), donde una parte del combustible forma una nube inflamable y otra se consume en una bola de fuego, así como se puede observar en los videos del caso.

 ©Especial. - Mapa de la zona afectada si hubiera sido al 100%.

Los efectos de una explosión de pipa de gas

De haberse detonado el 100% del contenido, los daños hubieran sido catastróficos en un radio aún mayor:

  • Onda expansiva: capaz de colapsar estructuras, derribar muros y lanzar fragmentos metálicos.

  • Incendio masivo: llamas de decenas de metros, con temperaturas extremas que podrían calcinar vehículos y viviendas.

  • Víctimas humanas: decenas o cientos, dependiendo de la hora y densidad poblacional.

  • Daños materiales: destrucción en cadena, vidrios rotos a kilómetros y colapso vial en gran parte de la capital.

 ©Especial. - Zonas afectada si hubiera sido al 100%.

La nube blanca vista en un inicio se debió al enfriamiento del aire circundante cuando el gas licuado escapó a presión, provocando condensación. Este tipo de nubes son altamente inflamables: basta una chispa para desatar un incendio o explosión.

El caso del Puente de La Concordia dejó una dolorosa lección: la ciudad convive diariamente con el riesgo del transporte de materiales peligrosos. Aunque la explosión fue devastadora, las consecuencias pudieron ser aún más graves si el tanque hubiera detonado en su totalidad.

Hoy, las familias afectadas exigen justicia, reparación y medidas de seguridad más estrictas para evitar que una tragedia como esta vuelva a repetirse en la Ciudad de México.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.