Ganado mexicano seguirá vetado en EE.UU. por brote de gusano barrenador
Ambos gobiernos trabajan en plan conjunto; una misión técnica estadounidense evaluará la situación en los próximos días

El gobierno de Estados Unidos mantendrá, por ahora, la suspensión a las importaciones de ganado mexicano debido al brote del gusano barrenador, una plaga que ha generado preocupación sanitaria y económica en el sector agropecuario de ambos países.
La medida fue confirmada por Brooke Rollins, titular de la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, quien subrayó que la restricción se mantendrá vigente mientras se revisan los avances implementados por México en el control de la miasis, enfermedad provocada por esta larva.
Renovación de planta para producción de moscas estériles
Como parte de los esfuerzos bilaterales para contener el brote, Estados Unidos invertirá 21 millones de dólares en la renovación de una planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas. El objetivo es interrumpir el ciclo reproductivo del gusano barrenador.
Según información del Departamento de Agricultura, la planta —una vez operativa— tendrá la capacidad de generar entre 60 y 100 millones de moscas estériles, con lo cual se busca reducir significativamente la población del insecto transmisor de la enfermedad.

Avanza coordinación binacional
En un comunicado, la Secretaría de Agricultura de México (Sader), encabezada por Julio Berdegué, informó que la suspensión será levantada una vez que autoridades sanitarias estadounidenses realicen una inspección en territorio mexicano y validen las acciones emprendidas.
“Una misión del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos vendrá a México en los próximos días para revisar las medidas acordadas por ambos gobiernos y, a partir de su verificación, se levantará la suspensión”, señaló la dependencia mexicana.
Disminuyen los casos
De acuerdo con datos oficiales, los reportes de gusano barrenador han disminuido en el sur-sureste del país. Actualmente, no se registran casos en el norte y centro de México. La Sader aseguró que “la ganadería mexicana es segura” y resaltó la efectividad de las acciones aplicadas.
Julio Berdegué destacó que el brote alcanzó su pico en abril de 2025, pero ha descendido un 51.8 % desde entonces. Además, hasta la fecha, se han documentado seis casos de miasis en humanos.
Expectativa por reapertura y cooperación continua
Ambos gobiernos reiteraron su compromiso de colaboración en el combate al gusano barrenador y destacaron la importancia de las acciones sanitarias conjuntas para garantizar la inocuidad del ganado y proteger el comercio bilateral.
“La cooperación técnica y científica es clave para erradicar esta plaga”, indicó Rollins, al tiempo que calificó la relación con México como “estrecha y prioritaria”.
México, uno de los principales exportadores de ganado bovino a Estados Unidos, enfrenta un momento crítico para mantener la confianza internacional en sus controles sanitarios.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.