Grupo Salinas y el SAT: los 9 casos que suman más de 48 mil millones en impuestos pendientes
Sheinbaum detalla la millonaria deuda fiscal de Grupo Salinas y manda mensaje contundente a Ricardo Salinas Pliego

La presidenta Claudia Sheinbaum abrió la “Mañanera del Pueblo” de este viernes 26 de septiembre con un mensaje contundente dirigido al empresario Ricardo Salinas Pliego:
El pronunciamiento llega después de que el dueño de Grupo Salinas pidiera reunirse con la mandataria para instalar una mesa de diálogo sobre sus adeudos fiscales. La respuesta fue tajante:
“Él y su grupo tienen derecho a lo que tiene derecho cualquier deudor, en caso de que pague.”
“Las puertas del SAT están abiertas para todas y todos, pero negociación, nunca.”
“No se trata de acuerdos en lo oscurito, sino de transparencia y legalidad.”
La Presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) aseguró que empresarios como Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) solían evitar el pago de impuestos comprando empresas con adeudos; al fusionarlas, absorbían sus pérdidas, lo que les permitía evadir impuestos. pic.twitter.com/gftPULItAF
— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) September 26, 2025
En la conferencia también participó Grisel Galeano, procuradora fiscal de la Federación, quien explicó cómo operó la figura de la consolidación fiscal, un mecanismo creado en 1982 para dar liquidez a grupos empresariales pero que derivó en abusos y pérdidas para el Estado.
Consolidación fiscal: el esquema que permitió abusos
La consolidación fiscal permitía a los grupos empresariales presentar impuestos como si fueran una sola empresa: las pérdidas de unas compañías compensaban las ganancias de otras. En teoría buscaba proteger empleos, pero en la práctica derivó en:
Movimientos contables para aparentar pérdidas inexistentes.
Diferimiento de impuestos durante años.
Trato desigual respecto a pequeñas y medianas empresas.
En 2014 este esquema fue sustituido por el Régimen Opcional para Grupos, con reglas más estrictas y plazos claros.
Grupo Salinas: 17 años sin pagar impuestos
La procuradora Galeano detalló que Grupo Salinas aprovechó la consolidación fiscal y arrastra un adeudo de 48,382 millones de pesos, derivado de nueve casos que se encuentran en litigio ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Los nueve casos contra Grupo Salinas
Empresa 1
1.Ejercicio 2013 - $24,968 millones de pesos, desconsolidación fiscal
El SAT detectó que, al terminar este régimen fiscal especial que les daba beneficios (consolidación fiscal), la empresa no regresó las pérdidas de años anteriores que ya había usado para pagar menos impuestos en 2008, 2010, 2011 y 2012.
Situación actual: EL caso empezó en 2018, con la llegada del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y hasta ahora, en dos instancias, los tribunales han dado la razón al SAT. Está pendiente la resolución de la SCJN.
No devolvió un beneficio fiscal que ya había utilizado para quedarse con un descuento indebido. Desde 2008, 16 años con incumplimiento de pago.
2. Ejercicio 2009 - $2,096 millones de pesos
Empresa 1 declaró pérdidas indebidas al vender acciones, sin calcular correctamente el costo promedio de las mismas, como marca la ley.
Se movieron números entre las empresas del mismo grupo para aparentar pérdidas y pagar menos. Se hicieron varias fusiones y divisiones de empresas para generar artificialmente una pérdida fiscal que luego fue usada para pagar menos impuestos.
Situación actual: Tras varios juicios desde 2018, el SAT ha ganado. El caso está en espera de la resolución final de la SCJN.
3. Ejercicio 2012 – $2,124 millones de pesos
Empresa 1 declaró pérdidas que en realidad no eran de sus operaciones, sino que venían de otra empresa que fue separada de Empresa 1.
Se inflaron pérdidas más de las permitidas y se les puso una multa.
Situación actual: En dos instancias judiciales los tribunales le dieron la razón al SAT. El asunto está en la SCJN para resolución final.
#VIDEO | ¡Tramposo! El grupo empresarial de Ricardo Salinas evadió impuestos 17 años con marrullerías. Grisel Galeano, Procuradora Fiscal, revela 9 casos a punto de fallar por la Corte, ganados desde primera instancia. ¡#TomaChocolate y paga lo que debes! pic.twitter.com/RWH6Z7llpz
— Nacho Rodriguez (El Chapucero) (@NachoRgz) September 26, 2025
4. Ejercicio 2010 - $2,740 millones de pesos
De nuevo, la Empresa 1 reportó pérdidas indebidas al vender acciones, calculando de forma incorrecta su costo de adquisición. Empresa 1 declaró pérdidas indebidas en la venta de acciones de una aerolínea.
Se dio valor distinto a las acciones para simular que habían perdido más dinero.
Situación actual: En varias instancias los tribunales han dado la razón al SAT. La SCJN decidirá si entra al fondo, no obstante, ya no hay razones novedosas por las que la SCJN debería pronunciarse.
5. Ejercicio 2011 - $7,501 millones de pesos
La empresa 1 reportó pérdidas indebidas al vender acciones, calculando de forma incorrecta su costo de adquisición. Empresa 1 declaró pérdidas indebidas en la venta de acciones de una aerolínea.
Se dio un calor distinto a las acciones para simular que habían perdido más dinero.
Situación actual: En varias instancias los tribunales han dado la razón al SAT. Ya no hay razones novedosas por las que la SCJN debería pronunciarse.
6. Ejercicio 2009 - $3,547 millones de pesos
La empresa declaró pérdidas que venían de otra sociedad, no de sus operaciones reales. Se pasaron pérdidas de una empresa a otra que nunca las tuvo para bajar más los impuestos.
Aquí aparecen varias empresas de la empresa que generaron pérdidas.
Situación actual: El SAT ganó en dos instancias. El caso espera la decisión final de la SCJN.
Empresa 2
7. Ejercicio 2013 - $4,431 millones de pesos
Al igual que Empresa 1, Empresa 2 no regresó pérdidas que había usado para pagar menos impuestos en 2008 y 2009.
Situación actual: El juicio comenzó en 2018. En dos instancias, el SAT ganó. Ahora está pendiente que la SCJN decida finalmente si entra al fondo del caso. No obstante, ya no hay razones novedosas por las que la debería pronunciarse.
Empresa 3
8. Ejercicio 2012 – Multa de $67 millones de pesos
La empresa registró pérdidas más grandes de lo que realmente sufrió, por eso el SAT le puso una multa.
Situación actual: En primera instancia ganó el SAT, pero en segunda instancia, incorrectamente los tribunales dieron la razón a la empresa. Ahora el SAT llevó el caso a la SCJN quien tiene criterios en asuntos similares para resolver en favor del fisco.
Empresa 4
9. Ejercicio 2011 - $645 millones de pesos
Empresa 4 intento deducir gastos que el SAT consideró indebidos porque la ley no los justifica y no los permite: viáticos, anticipos, servicios, entre otros.
Situación actual: El SAT ganó casi todo el caso en todas las instancias, excepto por una deducción que sí se aceptó (comisiones a distribuidores). Aún está pendiente un amaro en la Suprema Corte.
“La puerta del SAT está abierta, pero la ley es la ley”
Sheinbaum reiteró que estos litigios no son un asunto político, sino de cumplimiento de la ley fiscal.
De acuerdo con el Artículo 28 de la Constitución mexicana, están prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas y las condonaciones o exenciones de impuestos fuera de lo que establecen las leyes.
La presidenta @Claudiashein explicó que la Constitución prohíbe condonar impuestos. Esto a raíz de la polémica por los adeudos de Grupo Salinas:
— Soledad Durazo Barceló (@SoledadDurazo) September 26, 2025
"La presidenta, el director del SAT, el secretario de Hacienda, no pueden, por Constitución, condonar, hacer extensiones, en… pic.twitter.com/Rtj4IP51EJ
El mensaje de la presidenta busca dejar claro que la era de las condonaciones discrecionales y de los privilegios fiscales ha terminado. Ahora, el reto está en manos de la Suprema Corte, que deberá definir el futuro de estos nueve casos que suman más de 48 mil millones de pesos.
Con esta narrativa, tu texto queda con mejor fluidez, SEO optimizado (uso de subtítulos, palabras clave: Grupo Salinas, Claudia Sheinbaum, adeudos fiscales, SAT, SCJN) y con un estilo periodístico claro para Discover.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.